El mayor robo de datos personales en Facebook salpica a Donald Trump

cómo evitar una cuenta de Facebook suspendida

El pasado viernes, Facebook suspendió de su red, de manera preventiva, a Strategic Communication Laboratories y a su filial, Cambridge Analytica, dedicada al análisis de datos con fines políticos. El motivo es la posible violación de las políticas de Facebook acerca de la recolección de datos, lo cual podría estar relacionado con las pasadas elecciones presidenciales en EEUU.

Una apropiación ilegal de datos personales pudo ayudar a Trump en su carrera hacia la presidencia

SCL y Cambridge Analytica trabajaron en la campaña de Trump de 2016. Si bien no está muy claro cuál fue el rol de las compañías, parece que su trabajo fue crucial en los esfuerzos del candidato republicano para alcanzar votantes a través de Internet. El comunicado de Facebook sobre la suspensión de ambas empresas, a pesar de que no confirma nada, sugiere que las operaciones de SCL y Cambridge Analytica durante la campaña se pudieron efectuar con datos recogidos de manera ilegal.

¿Cómo consiguió SCL esos datos? Según Facebook, en 2015, un profesor de psicología de la Universidad de Cambridge llamado Aleksandr Kogan, creó una aplicación de predicción de la personalidad llamada “This is your digital life”. Unas 270.000 personas que descargaron la aplicación se logearon a través de Facebook, dejando sus datos a merced de la app.

Gustos, ciudad de residencia, amigos… todos esta información fue transferida de Kogan a SCL, lo que constituye una violación de las reglas de Facebook en cuanto al tráfico y la venta de datos. Cuando Facebook descubrió la maniobra, eliminó la aplicación y exigió garantías de la destrucción de la información recopilada, ante lo cual, los involucrados aseguraron que la habían destruido.

Otras fuentes hablan de números mucho mayores. Cambridge Analytica se pudo hacer con los datos de más de 50 millones de usuarios de Facebook para llevar a cabo su trabajo durante las elecciones. Esto supone una de las mayores brechas de seguridad que ha sufrido Facebook.

Ahora, casi tres años después, desde Facebook dicen que “han recibido informes que demuestran que todos esos datos no fueron destruidos”. Hasta que la compañía de Zuckerberg averigüe la veracidad respecto a los datos, SCL y Cambridge Analytica permanecerán fuera de Facebook.

La posible relación entre los datos obtenidos contra las reglas de Facebook y la campaña digital de Trump no está del todo clara, pero no es el primer episodio turbio entre el presidente y la red social. Cambridge Analytics, por su parte, reafirma que la destrucción de los datos fue total, y asegura que están trabajando con la red social para resolver este asunto «lo más rápido posible»

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.