Los medios de comunicación españoles que más crecieron en Twitter

Los medios de comunicación que más crecieron en Twitter en 2017
Twitter es una plataforma idónea para conseguir mayor difusión a las historias que elaboran los medios de comunicación, así como un escenario ideal para encontrar fuentes de información y establecer una conversación bidireccional con los lectores, espectadores y televidentes.

Poco a poco, los medios de comunicación españoles se están dando cuenta de la importancia de llevar sus informaciones más allá de sus soportes y de utilizar las redes sociales como medios en los que crear comunidad con las personas que consumen sus noticias. Twitter es una plataforma en la que se dialoga y se comentan las noticias de última hora, y como tal está siendo tenida cada vez más en cuenta por los grandes medios de comunicación.

El País, El Mundo y el ABC fueron los medios que más crecieron en Twitter el año pasado

2017 fue un año especialmente convulso informativamente hablando: los atentados de Barcelona y Cambrils o la situación política en Cataluña han polarizado gran parte de las noticias y de la conversación en Twitter. ¿Cómo se han adaptado a ello los grandes medios de comunicación? ¿Quiénes han aprovechado la coyuntura informativa en 2017 para hacer crecer sus comunidades?

Datasocial y Graphext han realizado un estudio para dar respuesta a estas preguntas y las conclusiones que aportan son interesantes. Según el informe, atendiendo al mapa relacional de las principales cuentas de medios españoles en Twitter, El Mundo, ABC y El País, junto con Europa Press y Agencia EFE, se posicionan como las cuentas más importantes y que más fuertemente conectadas están con el resto de medios.

El País fue el primer medio español en usar Twitter y, como consecuencia, es la cuenta que más crece en la red social, seguida de El Mundo y ABC. En cuanto a los económicos, Expansión se sitúa a la cabeza, seguido muy de cerca por El Economista.

¿Qué comparten os medios en las redes? Según el informe, principalmente enlaces de otros contenidos de Twitter, Facebook e Instagram y, curiosamente, también hacia la plataforma Change.org, muy citada por los medios de comunicación en Twitter.

Por lo que respecta a los medios, El País se encuentra en la primera posición, pues es compartido por el 14% de las entidades, por delante de RTVE, que es compartido sólo por el 13%; y seguido de Antena 3, que reparte su fuerza entre su web y su player, pero aparece también como uno de los medios más transversales del año.

En cuanto a la conversación propiamente dicha, los asuntos que más comentaron los españoles en Twitter con los medios fueron: sucesos, ocio y entretenimiento, política y finalmente, consumo. Por su parte, las mujeres tienen un papel muy importante en dos cuestiones: la violencia de género y los escándalos sexuales en el mundo del cine.

Según los cuatro grandes bloques informativos citados, los hitos de conversación de 2017 han sido: los atentados, los incendios y el proceso de Cataluña respecto a sucesos; Operación Triunfo, MasterChef y Picasso, en cuanto a ocio; la Independencia de Cataluña y Puigdemont y la cuestión de Donald Trump y Barack Obama, en lo que concierne a política; y en el apartado de consumo, se ha hablado más que nunca de los alimentos y especialmente del aceite de palma, de moda y de tecnología.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.