Mega, el ‘nuevo’ Megaupload, ya está aquí

MEGA

Falta un día para que se cumpla un año de la detención de Kim Dotcom, y hoy, 364 días después de aquello, se lanza Mega, el nuevo servicio de almacenamiento en la nube que viene a recoger el testigo del desaparecido Megaupload.

Llega cargado de polémica, por ser Dotcom quien está detrás y, sobre todo, llega con mucha curiosidad, rumorología y marketing viral que ha hecho que sean muchos los internautas que esperen con ansia su estreno.

Ya está disponible, dependiendo de la franja horaria de cada país, aunque con algunos retrasos y caídas en el servicio debido a la expectación (no dejéis de intentarlo en http://mega.con.nz, que redirige a http://kim.com/mega.

De todas maneras, con una fiesta en Auckland, Nueva Zelanda, país donde se ha estrenado y a la que para poder acceder había que conseguir una invitación escondida en un bote de helado (sólo 10 afortunados se hicieron con ella) Dotcom ha mostrado ya al mundo el nuevo servicio, que podéis ver en el pantallazo superior.

En realidad, a pesar de la expectación generada, Mega no es lo mismo que Megaupload. El servicio no es igual, pero Mega ha conseguido generar una expectación impresionante gracias a que quien está detrás de él es el creador del cerrado Megaupload.

mega-megaupload

Al parecer Mega es «en lo que querían que se convertiera Megaupload» en el futuro antes de ser cerrado. Una derivación de lo que iba a ser su siguiente modelo de negocio. Sea como sea, no sabemos cómo hubiera evolucionado Megaupload, pero ya sí sabemos cómo es Mega.

Mega ofrece almacenamiento en la nube, pero un almacenamiento a gran escala. Da a cada usuario hasta 50 GB de capacidad para que suban sus archivos. Teniendo en cuenta que otros servicios gratuitos como Dropbox ofrecen 2,5GB, Mega puede ser una buena opción a tener en cuenta.

El servicio está alojado en Nueva Zelanda y, como dato importante, no permitirá que los usuarios que ya tenían cuenta premium en Megaupload vuelvan a tener los archivos en Mega.

Los usuarios que deseen gozar de más capacidad podrán pagar 9,99 euros al mes para contar con 500 GB de almacenamiento y 1 TB de ancho de banda. Esta es la cuenta Pro I, la Pro II por su parte ofrece 2TB de almacenamiento y 4TB de ancho de banda por 19,99 euros al mes.

Si se necesita una capacidad todavía mayor la cuenta Pro III proporciona 4TB de almacenamiento y 8TB de ancho de banda por 29,99 euros al mes.

Mega permitirá acceder desde el móvil en el futuro y tener un servicio de mensajería instantánea, pero no todas las funcionalidades están disponibles hoy, día del lanzamiento, sino que se irán incorporando durante las próximas semanas.

Por ejemplo, tampoco se puede todavía contratar un plan de hosting ni acceder al correo electrónico de los usuarios, que serán otros dos de los servicios que permitirá Mega.

Con la cantidad de ellos que se anuncian, y con precios tan competitivos en relación a la gran capacidad de almacenamiento que proporcionan los planes, puede ser que Mega consiga una buena masa de usuarios en poco tiempo.

Sus bondades, unidas al ciclón Kim Dotcom, pueden suponer que estemos hablando de un servicio que revolucione el mundo del almacenamiento en la nube en los próximos meses. Algo como lo que consiguió Megaupload con las descargas.

¿Y vosotros? ¿Tenéis pensado abrir cuenta en Mega? ¿Pagaríais por ello?

__________

Ya puedes leer los artículos de TreceBits en Google Currents!

 

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.