Las mejores apps de autenticación de dos factores

La autenticación de dos factores, mejor conocida como 2FA, agrega un segundo protocolo de seguridad, además de tu contraseña cuando vas a iniciar sesión desde un nuevo dispositivo. Así, si la clave es violentada, no tendrán acceso a tu información.
Ese método es utilizado por plataformas de todo el mundo, Instagram cuenta con 2FA, lo mismo ocurre con la aplicación de Twitter, etc. Por eso, si quieres blindar tus cuentas al máximo, aquí diremos cuáles son las mejores apps de autenticación de dos factores de 2022.
La idea es que, además de tener tu contraseña, puedas contar con un soporte adicional de seguridad para tus cuentas más importantes.
Entonces, si quieres mantener alejados a los piratas informáticos de tus datos personales, las apps de autenticación de dos factores efectúan un trabajo excepcional. Puedes estar seguro de que contarás con un aliado incondicional.
– Twilio Authy Authenticator: se trata de un administrador basado en la nube que tiene la capacidad de almacenar una copia de seguridad de tus códigos en 2FA. Esto evita que pierdas los archivos por robo o daño, lo cual es de suma importancia. Cada vez que inicies sesión, tendrás que confirmar tu identidad con un código SMS y una clave.
– Aegis: es una aplicación de código abierto que trabaja con un protocolo 2FA como si se tratara de Google Authenticator. La app brinda todas las herramientas necesarias para que, mediante una clave o datos biométricos, ingreses a tus perfiles. De esta manera, los protocolos de seguridad se cifrarán en reposo empleando un algoritmo complejo.
– Google Authenticator: uno de los puntos más relevantes es que funciona sin conexión a Internet. Su meta es que puedas transferir códigos de un móvil a otro, para ello contarás con tus cuentas en una lista de acceso que se ejecuta de forma exclusiva en tu smartphone Android.
– Bitwarden: funciona como un administrador de contraseñas, pero también es una de las mejores apps de autenticación de dos factores. Las llaves de acceso pueden almacenarse conjuntamente con las claves y exportarlas a un servicio diferente cuando lo requieras.
– Microsoft Authenticator: en sus inicios fue una simple app 2FA, pero ahora funciona como un administrador de claves muy competente. Lo mejor de todo es que puede sincronizarse con Microsoft Edge para que navegues de manera más segura en Internet. También permite utilizar esta app como una plataforma exclusiva de autenticación de dos factores.
– LastPass: la ventaja principal de esta aplicación es que almacena las credenciales dentro de la misma herramienta 2FA de la app. Además, también ofrece soporte en la nube para que esa información valiosa no se pierda accidentalmente.