Los mejores documentales de Disney Plus

Métodos para contactar con Disney Plus

La plataforma de streaming Disney+ es bien conocida por contar con las mejores películas y series pertenecientes al popular catálogo de Disney, lo que también incluye Marvel o Lucasfilm. Pero también dispone de un buen número de documentales sobre las más variadas temáticas.

Disney+ también incluye los contenidos de National Geographic

Algunos de estos documentales son producciones de National Geographic, cuyos contenidos también están disponibles para los suscriptores de la plataforma de streaming Disney+. Atento al listado de mejores documentales de la plataforma:

Los mejores documentales de National Geographic en Disney Plus

«Apollo: Misiones a la Luna»: Más de medio siglo después de producirse la llegada por primera vez del hombre a la Luna la gesta continúa impresionando y cautivando. Este documental de National Geographic (cuyos contenidos también pueden verse en la plataforma de streaming Disney+) cubre al completo las misiones del programa Apolo.

Se muestran desde la primera a la última, la número 17, que marcó en 1972 el último viaje tripulado a nuestro satélite. Gracias al material de archivo se puede experimentar todo el viaje desde la Tierra a la Luna. Además, se conocen los preparativos y los testimonios de quienes participaron en un acontecimiento histórico.

«Antes que sea tarde»: Guiados por el actor Leonardo DiCaprio, los espectadores tomarán conciencia de los riesgos del cambio climático. La idea es ir mentalizándoles del daño que ya ha causado el hombre al medio ambiente. También de las consecuencias que puede tener en el futuro y de qué se puede hacer para combatirlo.

«Becoming Cousteau»: Gracias a sus series documentales, a partir de los años 70 el mundo submarino dejó de ser ese mundo tan desconocido para buena parte de la Humanidad. Este documental se aproxima a la figura del célebre explorador oceánico y submarino francés Jacques Cousteau. La base son más de 550 horas de material de archivo. Incluyen más de un centenar de horas de un diario en audio. También entrevistas con colaboradores y miembros de la tripulación del célebre barco Calipso.

«Volcanes: La Tragedia de Katia y Maurice Krafft»: Narra la fascinante historia de una pareja de intrépidos vulcanólogos , Katia y Maurice Krafft que recorrieron durante años el planeta. Todo para documentar e investigar las erupciones volcánicas hasta que, por desgracia, fallecieron en uno de estos cataclismos que tuvo lugar en 1991.

«El rescate»: Cuando una docena de jóvenes futbolistas quedaron atrapados junto con su entrenador en una cueva inundada al norte de Tailandia el mundo se estremeció. Se movilizaron todo tipo de recursos para intentar salvarles del laberinto de túneles subterráneos inundados. Todo ello contrarreloj, pues su vida corría peligro a cada minuto que pasaba.

Otros documentales destacados de National Geographic

-«Expedición Amelia»: El descubridor de los restos sumergidos del Titanic, Robert Ballard, trata de resolver la misteriosa desaparición en 1937 de la aventurera y aviadora Amelia Earhart. Con ella se perdió el contacto en mitad de una travesía aérea en solitario sobre el Pacífico mientras daba la vuelta el mundo en su aeroplano. Hasta la fecha se desconoce cuál fue su destino. Una mujer valiente e inspiradora que ha fascinado tanto por sus logros vitales como por el misterio en torno a su desaparición.

«Jane»: Partiendo de más de un centenar de horas de material, que incluyen grabaciones inéditas de los años 60, este documental retrata a la primatóloga más conocida del mundo, Jane Goodall. Sigue sus propios escritos sobre sus investigaciones y contando con una excepcional banda sonora a cargo de Philip Glass. El resultado es una incursión en los hábitats de los chimpancés en África, sus costumbres, sus hábitos y el peligro que corren.

«Bienvenidos a la Tierra»: Con el acreditado director Darren Aronofsky («Pi», «Requiem por un sueño», «La ballena») tras las cámaras, el actor Will Smith acompaña a un equipo de exploradores y vulcanólogos al fondo de un cráter. El objetivo es colocar sensores que permitan efectuar un detallado seguimiento de la actividad de un volcán. Pero no es el único paisaje tan extremo como bello, inquietante y atractivo, que recorre este documental. Además de resultar espectacular, ofrece una nueva perspectiva sobre nuestro planeta.

«Free solo»: El escalador Alex Harnold se convirtió en la primera persona en ascender sin ayuda de cuerdas la pared El Capitán del parque nacional de Yosemite. Se trata de una hazaña en vertical y solitario de 914 metros en la que la propia grabación constituía un reto para no interferir con la escalada. Además debía llevarse a cabo también por experimentados escaladores que seguían a corta distancia el ascenso, a manos y pies, sin cuerdas, de Harnold.

Mejores documentales en Disney Plus de otras productoras

«Galería Disney: The Mandalorian»: Serie documental en 10 capítulos sobre el rodaje de las dos primeras temporadas de la exitosa serie «The Mandalorian» (disponible en Disney+). Es una incursión colateral en el amplio Universo Star Wars. Está protagonizada por Pedro Pascal y creada por Dave Filoni, uno de los nombres responsables del nuevo auge de estos contenidos. La serie muestra entrevistas con actores, directores, productores y guionistas. Todos ellos relatan múltiples anécdotas, descubren curiosidades y ofrecen una enriquecedora visión de conjunto.

«Get Back»: Peter Jackson, el director de las adaptaciones de «El señor de los anillos» y «El hobbit» ofrece en esta serie documental el condensado de más de 50 horas de material perdido correspondiente a la grabación en 1970 de «Let it be». Se documenta sobre el proceso de grabación del disco homónimo de The Beatles. El resultado es un viaje al pasado y al proceso creativo del grupo más influyente de la historia de la música.

«Imperio de sueños: La historia de la trilogía de Star Wars»: Este documental, estrenado en el año 2004, justo en el momento de mayor impacto de la Trilogía de las Precuelas, se centra en cómo la Trilogía Original supuso un impacto determinante en la forma de crear y difundir cine. Muestra cómo pasan algunas películas a convertirse no sólo en fenómenos globales y de masas sino en hitos sociales y culturales de gran influencia.

«Obi-Wan Kenobi: El retorno de un Jedi»: Con la serie «Obi Wan Kenobi» retornaban a sus papeles Ewan McGregor y Hayden Christensen tras más de tres lustros alejados de las cámaras del universo Star Wars. Los fans de la saga galáctica disfrutarán viendo los entresijos del rodaje. También de los testimonios de ambos actores (así como del resto del equipo técnico y creativo) al afrontar la grabación de la serie.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.