Los mejores documentales de Netflix [2023]
Aunque las mejores películas y series (e incluso nuevos videojuegos) concitan la mayoría de los comentarios, noticias y expectativas entre los usuarios de las plataformas de streaming, también los documentales forman un atractivo catálogo. En el caso de Netflix, supone una oferta más que recomendable, especialmente en algunos títulos como los que a continuación se destacan.
Los documentales completan la programación de las plataformas de streaming, más allá de películas y series
En los últimos tiempos además han surgido productos de gran éxito en este formato, algunos de los cuales forman parte de los mejores documentales de YouTube y muchos otros pueden seguirse en Netflix. Algunos de los documentales más recomendables que aloja la plataforma de streaming Netflix, de referencia en un sector que vive sus particulares enfrentamientos y competencia en las denominadas Streaming Wars, son los siguientes:
Mejores documentales de Netflix
-«Pamela, una historia de Amor»: La popular Pamela Anderson cuenta en primera persona sus vivencias en este documental llamado «Pam, a true Story» y que ha sido estrenado por Netflix en 2023.
-«La chica de la foto». Una mujer aparece asesinada dejando atrás a su hombre y su hijo. El resto… mejor verlo en este documental con una trama sorprendente.
-Jennifer Lopez. Halftime. Documental que repasa cómo Jennifer López se preparó para la actuación más importante de su carrera en la SuperBowl, pero con un sabor agridulce por tener que compartir protagonismo con Shakira.
-«Formula 1: Drive to survive»: Con cuatro temporadas ya, cada carrera del calendario de la competición puede seguirse desde dentro, a través de diversos puntos de vista que ofrecen una nueva perspectiva sobre las rivalidades y la presión en este trepidante deporte.
-«The Last Dance (El último baile)»: Diez capítulos en una miniserie que, coproducida con ESPN, relata la épica historia de uno de los más grandes jugadores de baloncesto de la NBA, Michael Jordan, a su paso en los años 90 por los Chicago Bulls.
-«Jimmy Saville: Una historia británica de terror»: Durante décadas fue uno de los más célebres y queridos presentadores de la televisión británica, pero tras su encanto y su labor de ayuda a niños y enfermos se ocultaba una masiva trayectoria de abusos que durante décadas nadie quiso reconocer.
-«El timador de Tinder»: Valiéndose de un perfil en la red social desde el que seducía y estafaba docenas y hasta centenares de miles de libras a docenas de mujeres, llegó un momento en que algunas de sus víctimas decidieron localizarle y desenmascararle.
-«A los gatos ni tocarlos (Un asesino en Internet)»: Los gatos son probablemente la criaturas que más aparecen en la Red, todo el mundo adora a los gatos. Por eso cuando un usuario publicó un vídeo en el que mataba a dos gatitos surgió un movimiento espontáneo en el que centenares de internautas de todo el planeta lograron coordinarse para localizarle. Mientras tanto, el autor del vídeo, envalentonado por la atención recibida, decide dar un paso más y cometer un homicidio. Aunque suene a delirio de un guionista, por desgracia se trata de una historia completamente real.
-«Making a murderer»: Pasó 18 años encarcelado por un crimen que no cometió. La corrupción y la manipulación de un sistema perverso logró construir la imagen del perfecto culpable, a pesar de su inocencia y costó casi dos décadas desmontar el cúmulo de falsedades que le llevó a prisión.
-«Lo que el pulpo me enseñó»: Los pulpos son una de las criaturas más asombrosas que pueblan el planeta, tanto por sus características y habilidades como por lo prodigioso de su inteligencia, pero ¿es posible establecer una relación emocional, amistosa, sentimental casi con uno de ellos? Este documental nos permite conocer la historia de un realizador que cada día se sumerge en las aguas marinas para convivir con uno de estos cefalópodos.
-«Tiger King»: Tener un tigre como mascota no parece una decisión demasiado razonable, especialmente cuando de cachorro pase a adulto, pero no son pocos quienes adoptan esa costumbre y esta serie documental que cuenta con dos temporadas muestra el inenarrable comportamiento de algunos extravagantes propietarios de estos gatitos algo más grandes de la cuenta.
-«Wild wild country»: El gurú indio logró una legión de millones de seguidores, convirtiéndose en un líder influyente dotado de un enorme poder, generando una amplia comuna con sombríos aspectos que incluían abusos sexuales y enorme enriquecimiento.
-«Five came back»: Durante la Segunda Guerra Mundial cinco prominentes cineastas (John Ford, William Wyler, John Huston, Frank Capra y George Stevens ) llevaron sus cámaras a los escenarios donde los Aliados luchaban contra la tiranía de las potencias del Eje, trasladando la intensidad del conflicto al resto del mundo. Algo que cambiaría sus vidas y también las de los espectadores que asistieron a una inédita visión sobre el conflicto.