Internet y las redes sociales se han colado hasta lo más hondo de nuestras vidas. Estas plataformas ya forman parte de la sociedad y también de la cultura, creando no solo una gran red de conexión entre personas de todo el mundo, sino incluso un lenguaje propio. No es de extrañar que este fenómeno global haya atraído la atención de muchos realizadores audiovisuales que buscan ofrecer al público su punto de vista sobre el social media, que algunas veces puede ser agradable, pero otras no tanto.
Estos son algunos de los mejores documentales sobre social media que muestran lo mejor y lo peor de estas plataformas.
Para todos aquellos amantes y también para los detractores de las rede sociales, estos son los seis documentales imprescindibles sobre Social Media:
-«The Social Media Dilemma» (Netflix): «El Dilema de las Redes Sociales» es uno de los documentales sobre Social Media más conocidos, disponible en Netflix, ofrece un punto de vista cuanto menos «alarmante» sobre los efectos de las redes en nuestra vida en cuanto a la adicción o al nivel de exposición y pérdida de intimidad que sufrimos. En este documental de más de una hora se nos muestra el poder de manipulación, polarización y distracción de las redes sociales.
-«Citizenfour» (Filmin): Ganador de un Óscar al mejor documental en 2015, narra la revelación de documentos secretos, por parte de Edward Snowden, en los que se prueba la vigilancia masiva que las autoridades británicas y estadounidenses ejercen en Internet en todo el mundo. No solo ofrece un punto de vista en primera persona de uno de los eventos más importantes de los últimos tiempos, sino que retrata las motivaciones de Snowden y de los periodistas que difundieron las filtraciones.
-«Lo and Behold: Ensueños de un mundo conectado» (YouTube): El legendario director Werner Herzog nos lleva a un viaje por toda la historia de Internet, desde la habitación en la que nación Internet, hasta algunos de los laboratorios en los que se desarrollan las tecnologías del futuro, pasando por la oficina de Elon Musk. El documental muestra la visión de las nuevas tecnologías de una persona que nació en un mundo muy diferente y que muchas veces es incapaz de comprender.
–«The Great Hack» (Netflix): El documental sobrevuela la vida del profesor David Carroll, de la periodista de investigación británica Carole Cadwalladr y de la ex directora de desarrollo de Cambridge Analytica, Brittany Kaiser. Las tres historias se entrelazan para exponer el trabajo de Cambridge Analytica en la manipulación política de varios países, incluidas las elecciones americanas de 2016 y la campaña por el Brexit.
-«Fyre: The Greatest Party That Never Happened» (Netflix): Se trata de la historia de «Fyre Media», el fallido festival de música que se organizó como una experiencia de lujo para aquellos aburridos del «Coachella» y de otros festivales de música. Nos muestra la forma en la que la idea de dos jóvenes emprendedores creció en las redes sociales hasta escapar de su control.
-«The Cleaners» (Filmin): El documental se centra en una de las partes más desconocidas de las redes sociales, el trabajo de los moderadores. Es una mirada cruda y realista al trabajo de estas personas que, en muchas ocasiones deben enfrentarse a imágenes y comentarios brutales. Estos moderadores suelen trabajar desde casa y revisan las publicaciones dentro de unas franjas de tiempo muy estrictas. El documental se centra en el estrés al que están sometidos, la presión psicológica que soportan al consumir tanto contenido agresivo o brutal, y la falta de seguridad en sus trabajos.