Las IA para hacer trabajos de investigación funcionan como excelentes programas de apoyo para redactar más rápido, ya que te ayudarán a revisar la gramática del texto, buscar y consultar fuentes, verificar el estilo, etc. Estas IA mejoran tu productividad, además de que son inteligencias ideales para profesores e investigadores.
Sin embargo, estás herramientas no sirven para hacer un trabajo sí solas, además de que esto representa un problema ético a nivel académico que generará repercusiones negativas en tus calificaciones o currículum. Te recomendamos que las emplees como apoyo en tu trabajo de investigación.
Teniendo esto en cuenta, a continuación, conocerás cuáles son las mejores IA para generar un ensayo de investigación:
Mejores IA para hacer un trabajo de investigación
Las IA que encontrarás en este apartado te ayudarán a que el proceso de lectura y escritura durante tu investigación sea más eficiente. Eso si, debes tener en cuenta que estas herramientas solo ofrecen soporte en inglés:
– Trinka (con versión gratuita y planes premium): se trata de una IA enfocada por completo en la escritura académica y técnica, tiene la capacidad de alertar sobre problemas con el estilo y el hilo conductor del tema, gramática y los términos que estás utilizando para describir o explicar la información. Asimismo, evaluará las citas que hagas según los métodos APA y AMA.
Algunas de sus herramientas más importantes son su verificación de fuentes y plagio y analizar la web para encontrar los mejores sitios para publicar tu ensayo. Trinka posee extensiones para Chrome, Edge, Firefox y Microsoft Word. Todo esto lo encontrarás en las distintas versiones de pago, que tienen un coste a partir de 6,67 dólares al mes.
La versión gratuita de la IA, por su puarte, puede corregir la gramática, la calidad del parafraseo y las posibles oraciones plagiadas. Sin embargo, si quieres utilizar la inteligencia en Word deberás pagar la suscripción premium.
– ResearchRabbit (gratis): el punto fuerte de esta IA es que puede buscar las mejores fuentes para el tema de tu artículo, lo que te ayudará a ahorrar una gran cantidad de tiempo porque no tendrás que hacer este proceso manualmente. Los resultados mostrarán el material más reciente y se pueden filtrar según el autor o el año de publicación.
El sistema de monetización de esta IA gratuita es su sistema de monetización se basa en las donaciones. Una vez descargues el programa en tu ordenador, tendrás acceso completo a cada una de las funciones del software.
– Scite (20 $ mensual – 144 $ anual): al igual que ResearchRabbit, Scite se centra en buscar artículos y libros en Internet que estén relacionados con el tema de la investigación. Pero también tienes otras herramientas, como la posibilidad de hacer preguntas y recibir respuestas con fuentes citadas o verificar la calidad de la información de las fuentes.
La función de búsqueda cuenta con varios filtros, permite obtener información según el autor, afiliación institucional o cantidad de citas que respaldan un texto en particular. Asimismo, Scite puede comprobar cuántas veces ha sido citado tu material.
– Grammarly (versión gratuita y por suscripción): esta IA sirve para corregir la gramática, ortografía y puntuación, pero su fuerte principal es recomendar expresiones o construcciones de oraciones que se adapten al tipo de lenguaje que requiere el artículo. También incluye un generador de citas que está en fase beta y que es compatible con APA y MLA. Todo esto se incluye en las versiones de pago.
La versión gratuita, por su parte ofrece muestras de lo que puede hacer la IA. Sin embargo, si quieres disfrutar de todas las funciones debes suscribirte al servicio para acceder a la reescritura de oraciones, ayuda con el formato de citas y detección de plagio.
– Scholarcy (versión gratuita y suscripción premio): ideal si tienes que leer una gran cantidad de contenido, ya que Scholarcy se encargará de resumir ensayos, libros y artículos para extraer la información y datos más importantes. El compendio se muestra en pequeñas tarjetas que facilitan la lectura, allí también se exponen los enlaces a las fuentes y tablas de textos científicos. Tiene un coste de 9,99 dólares al mes.
Scholarcy posee una extensión para Google Chrome y Microsoft Edge y su versión gratuita solo funciona en artículos con una extensión corta o media, no resumirá libros ni ensayos extensos. La membresía incluye la capacidad de importar datos desde Dropbox, Google Drive o fuentes RSS.