Las mejores películas religiosas

Mejores películas religiosas

La Semana Santa es para muchos millones de creyentes un periodo de recogimiento y reflexión sobre cuestiones relacionadas con su fe, una conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y el momento del año en que, en muchas localidades, estos sentimientos y costumbres salen a la calle en forma de procesiones y otras celebraciones.

A lo largo de las décadas el hecho religioso, sus figuras y sus episodios, han sido objeto de tratamiento por el cine con títulos que permanecen en la memoria de los que asistieron en su infancia a proyecciones de películas que se convirtieron en auténticos eventos sociales, más allá de las creencias personales.

Diversos pasajes de la Biblia, pero fundamentalmente los del Nuevo Testamento que se refieren a la figura de Jesús de Nazaret han tenido diversas adaptaciones cinematográficas que pueden seguir disfrutándose gracias a la amplia oferta de la gran diversidad de contenidos existente en todas las plataformas de streaming.

Las mejores películas de temática religiosa en las plataformas digitales

Ya sea para verlas en Semana Santa o en cualquier otro momento del año, aquí encontrarás las mejores películas de temática religiosa y dónde verlas en las plataformas de streaming:

-«Marcelino pan y vino» (Ladislao Vajda, 1954): El inolvidable Pablito Calvo encarna al pequeño Marcelino, abandonado en el s. XIX en un convento y criado por los frailes. Entablará amistad con un Cristo crucificado oculto en el desván del convento, con quien hablará y a quien le llevará a hurtadillas el pan y el vino del título como símbolo de su inocencia y bondad. Disponible en FlixOlé y Movistar+.

-«Ben Hur» (William Wyler, 1959): Publicitada en su momento como «La historia más grande jamás contada», narra las aventuras en el s. I de Judá Ben Hur (Charlton Heston) y su amistad/rivalidad con Mesala, con el punto álgido en la memorable e insuperable carrera de cuádrigas, durante décadas una de las secuencias más vibrantes y espectaculares de la historia del cine. (HBO max)

-«La historia más grande jamás contada» (George Stevens, David Lean, Jean Negulesco, 1965): Con tres directores y un reparto trufado de grandes estrellas del momento (Charlton Heston, Claude Rains, Max von Sydow…) los Evangelios llegan a la gran pantalla en una de las mayores superproducciones de la historia narrando el nacimiento, la infancia, la vida pública y los últimos momentos de la vida de Jesucristo. (Filmin)

-«Jesucristo superstar» (Norman Jewison, 1972): Procedente de un exitoso musical de Broadway obra de Andrew Lloyd Weber y Tim Rice, este título supuso una completa revolución en la actualización de la narración de la vida de Jesús de Nazaret añadiendo música contemporánea fuertemente influenciada por el rock de la época con coreografías, vestuarios y decorados rupturistas en lo formal y en lo discursivo, casi una adaptación del mensaje cristiano a los postulados de la era hippy. (Filmin – Tivify)

-«La última tentación de Cristo» (Martin Scorsese, 1988): Polémico título de un director que, de hecho, fue seminarista en su juventud y ha acometido otros filmes relacionados con el hecho religioso («Silencio», 2016). Adaptando la también polémica novela de Nikos Kazantzakis un Willem Dafoe especialmente inspirado ofrece una representación que se acerca a la posible humanidad de un Jesús de Nazaret que, a punto de completar su misión en la tierra, se ve tentado con la posibilidad de renunciar a su divinidad.  (Filmin)

-«El príncipe de Egipto» (Simon Wells , Brenda Chapman , Steve Hickner, 1998): Espectacular versión animada de la vida de Moisés, educado tras ser encontrado en las aguas del Nilo por su madre para salvarle la vida en el Antiguo Egipto, es criado como hermano junto a Ramsés, heredero al trono, de quien más tarde se distanciará cuando descubra su origen hebreo. (Filmin)

-«La pasión de Cristo» (Mel Gibson, 2004): La reconstrucción más minuciosa (además de cruda, explícita y descarnada) de la traición, prendimiento, tortura y crucifixión de Jesucristo que se ha visto nunca en pantalla, un tour de force interpretativo de su protagonista, Jim Caviezel.

-«Exodus: Dioses y reyes» (Ridley Scott, 2014): El director de «Alien», «Terminator» o «Black Hawk derribado» dirige a Christian Bale y Joel Edgerton interpretando respectivamente a Moisés y Ramsés en esta épica versión que aborda uno de los pasajes más cinematográficamente espectaculares del Antiguo Testamento: las siete plagas de Egipto, el Éxodo, el paso por las aguas abiertas del Mar Rojo… (Disney+)

-«Noé» (Darren Aronofsky, 2014): Rusell Crowe es el personaje titular, encabezando un reparto en el que le acompañan Jennifer Connelly, Emma Watson, Ray Winstone y Anthony Hopkins (nada menos que Matusalén) para narrar, casi en clave de relato fantástico, cómo el mundo es asolado por el Diluvio Universal. (Disney+ – Netflix – Prime Video)

-«María Magdalena» (Garth Davis, 2018): Rooney Mara interpreta a la protagonista, una joven mujer que desafía las convenciones de su época para unirse a un revolucionario movimiento social y espiritual liderado por Jesús de Nazaret (Joaquin Phoenix). (Sky)

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.