Las mejores películas sobre Inteligencia Artificial

Mejores películas sobre inteligencia artificial

Se dice que el cine es una ventana al futuro, ya que en muchas ocasiones muestra realidades premonitorias de lo que se podrá vivir. Un ejemplo claro es la inteligencia artificial, tan popular hoy en día para la generación de imágenes o la creación de textos, pero que durante décadas lleva siendo protagonista de multitud de largometrajes.

En este artículo encontrarás algunas de las mejores películas sobre IA y las plataformas de streaming donde puedes visionarlas.

Las mejores películas futuristas con la IA como protagonista

-«Jung_E» (2023) (Netflix)

Un largometraje ambientado en un futuro lejano en el que se ha desencadenado una guerra civil entre los supervivientes de la Tierra tras una terrible catástrofe.

Mayor Jung-e es una heroína de guerra que entra en coma tras sufrir importantes heridas. Su familia es obligada a donar su cerebro a un laboratorio donde se creará un robot con inteligencia artificial…

-«Finch» (2021) (Apple TV)

Película postapocalíptica en la que Finch -interpretado por Tom Hanks-, un ingeniero robótico con la compañía de su perro, crea un robot inteligente al que instruye en proteger a su mascota, además de enseñarle grandes lecciones de vida.

-«TAU» (2018) (Netflix)

En esta película vemos un futuro mucho más cercano en la que una joven llamada Julia es secuestrada por un científico que la encierra en un apartamento para que una inteligencia artificial muy avanzada, TAU, la controle y experimente con ella.

-«Ex Machina» (2014) (Apple TV, Movistar Plus, Rakuten TV, Microsoft Store, Google Play Movies): Largometraje futurista en el que Nathan, un programador multimillonario, selecciona a un empleado de su empresa llamado Caleb para que pase una semana con él en un lugar remoto con el fin de que participe en una prueba junto a su última creación, Ava, una mujer robot basada en inteligencia artificial.

 

-«Her» (2013) (Filmin, Apple TV, Movistar+): En un futuro no muy lejano, Theodore (Joaquin Phoenix), un hombre a punto de divorciarse, un día decide comprarse un asistente virtual basado en inteligencia artificial. Para su sorpresa, acaba desarrollando una relación sentimental con su asistente Samantha.

-«Wall-E: Batallón de limpieza» (2008) (Disney +): De la mano de Disney Pixar, esta película de animación nos muestra cómo vivirán en el futuro los humanos en el espacio mientras los robots trabajan en limpiar la basura acumulada en la Tierra. Un largometraje amado por los niños que nos muestra el lado más sentimental de las IA.

-«Inteligencia Artificial» (2001) (Apple TV, Rakuten TV, Google Play Movies) Escrita y dirigida por Steven Spielberg, nos recuerda a la historia del famoso cuento Pinocho. Haley Joel Osment, al que recordamos por ser el niño protagonista de Sexto Sentido, encarna en esta película a David, el primer niño robot que, a diferencia de otras máquinas, tiene la capacidad de amar.

Su objetivo es conseguir el amor de la mujer que lo ha cuidado, a la que considera su madre, además de su mayor deseo: ser un niño de verdad.

-«The Terminator» (1984) (Filmin)

The Terminator -y en realidad su saga entera- es una película en la que una inteligencia artificial llamada Skynet gobierna a las máquinas y busca esclavizar a la humanidad.

Sin embargo, está a punto de perder la guerra contra la resistencia humana, liderada por John Connor. Para evitarlo, Skynet elabora un plan para enviar al pasado a un Terminator y exterminar a John.

-«Blade Runner» (1982) (Prime Video, Movistar+)

Se trata de la primera entrega de una saga cinematográfica en cuya trama principal los humanos conviven con humanoides basados en inteligencia artificial que son más fuertes que los humanos y tan inteligentes como ellos.

-«2001: Una odisea del espacio» (1968) (Movistar+, Apple TV)

Este largometraje producido por Stanley Kubrik marcó un antes y un después por su estilo y sus efectos especiales.

Su trama se centra en un equipo de astronautas que busca seguir las señales de radio por un monolito encontrado en la Luna y que parece ser creado por extraterrestres. Los hombres viajan en una nave especial controlada por una inteligencia artificial llamada HAL 9000 que acaba tomando el control.

-«Metrópolis» (1927) (Filmin)

Del director alemán Fritz Lang, esta película de 1927 es futurista por excelencia. Se trata de un filme mudo en blanco y negro con una trama muy rompedora para la época.

De hecho, es considerado Memoria del Mundo por la UNESCO. En ella se muestra por primera vez un ser robótico que cuenta con inteligencia artificial y que es llamado María II.

Claudia Escribano

Periodista. Redactora de contenidos. Especializada en Marketing Digital con curiosidad por muchas cosas, entre ellas, las Redes Sociales e Internet.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.