No pasa una semana sin que a las salas de cine llegue un estreno de terror, una de las sensaciones que peor lo hacen pasar al ser humano pero de las que, curiosamente, mas parece disfrutarse siempre que sea a través de la pantalla.
Algunas películas consiguen generar el terror en el espectador para actos cotidianos, como darse una ducha tras ver «Psicosis»
Pasar un buen mal rato es ahora más sencillo que nunca gracias a todas las plataformas de streaming disponibles en España, entre las que destaca Mubi para títulos de cine de autor, y en cuyos catálogos no puede faltar los títulos de las películas que peor lo han hecho pasar a los espectadores a lo largo de las décadas.
A continuación se ofrece una selección de títulos considerados de manera casi unánime como los mejores de la historia en este género cinematográfico detallando en qué plataforma de streaming pueden contemplarse.
–«Psicosis» (Alfred Hitchcock, 196o): Adaptación de la novela homónima de Robert Bloch sobre el inquietante Motel Bates, su peculiar gerente Norman, su particular relación con su madre. Nadie volvió a ducharse tranquilo tras ver esta película. Enervantes los golpes de violín de su banda sonora compuesta por el inigualable Bernard Hermann. Disponible en Filmin.
–«El exorcista» (William Friedkin, 1973): «Mira lo que ha hecho la cochina de tu hija». La pobre Regan sólo puede contar con la ayuda del padre Karras para expulsar al demonio que ha tomado posesión de su cuerpo. Escalofriante y con una banda sonora magnífica de Mike Oldfield. Disponible en Prime Video.
–«La matanza de Texas» (Tobe Hooper, 1974): Inspirada en psicópatas y asesinos en serie reales como Ed Gein, una de las películas más perturbadoras con una familia desquiciada que habita una granja perdida en mitad de la nada descuartizando a un grupo de jóvenes e incautos viajeros. Disponible en Netflix.
–«Alien, el octavo pasajero» (Ridley Scott, 1979): «En el espacio nadie podrá oír tus gritos» era uno de los reclamos para una cinta pionera en mezclar terror y ciencia ficción. Iniciadora de una saga que aún continúa con múltiples secuelas en torno al xenoformo con sangre capaz de disolver los metales y con un horroroso método de propagación culminando en un «nacimiento» que sigue siendo una de las secuencias más impactantes de la historia del cine. Disponible en Disney+.
–«El resplandor» (Stanley Kubrick, 1980): Basada en la novela homónima de Stephen King, el autor alcohólico (al que interpreta Jack Nicholson) encargado con su familia de cuidar durante el invierno el Hotel Overlook descubrirá que no están solos en medio de la nieve. Disponible en HBO Max.
–«Posesión infernal» (Sam Raimi, 1981): Nunca es buena idea abrir un libro encuadernado con piel humana y comenzar a leer en voz alta cualquier frase que aparezca en sus páginas con aspecto haber sido escrita con sangre también humana, como descubrirán los jóvenes excursionistas que encuentran esta copia perdida del lovecraftiano Necronomicon en una cabaña perdida en mitad de un bosque. Disponible en Movistar+.
–«La cosa» (John Carpenter, 1982): Remake de «El enigma de otro mundo» (Christian Niby, 1951) y primera entrega de la «Trilogía del Horror Cósmico» de Carpenter, una expedición polar encuentra en medio de la Antártida los restos de una nave alienígena y trasladan a su base el cuerpo de uno de sus pasajeros. El deshielo desatará un horror híbrido de animal y vegetal capaz de adoptar el aspecto de cualquiera de ellos. Disponible en Filmin.
–«Destino final» (David R. Ellis, 2000): Aquí no hay un villano informa de psicópata asesino, monstruo o criatura sobrenatural. La muerte, con M minúscula, es la amenaza que se cierne sobre todos los protagonistas en forma de concatenación de casualidades, torpezas y accidentes capaces de acabar con sus vidas de las maneras más sorprendentes e imaginativas. Después de ver esta película así como las continuaciones de la misma se tiene miedo a vivir, así, en general. Disponible en HBO Max.
–«The Ring (La señal)» (Gore Verbinsky, 2002): ¿Puede un vídeo matar? En este remake de la película japonesa «Ringu» (Hideo Nakata, 1998) sí. Al menos así le sucede una semana después a quien haya visualizado la cinta VHS donde se contienen unas extrañas imágenes. Y la encargada de llevar a cabo el asesinato será una aterrorizante y pálida joven de larguísima cabellera negra que, literalmente, sale de la pantalla del televisor para atrapar a su víctima. Disponible en HBO Max.
–«Saw» (James Wan, 2004): Otra película iniciadora de una larga saga que aún continúa en la que el villano Jigsaw encierra a sus víctimas y las pone en la tesitura de causar (a sí mismo o a otros) un daño atroz para evitar sucumbir a una muerte espeluznante a manos de despiadados mecanismos. Disponible en Prime Video.