Mejores prácticas SEO para optimización móvil

optimización móvil portada

Google implementó el «mobile-first» en abril de 2018 y se trata, en resumen, de un sistema que prioriza los resultados en móvil a la hora de posicionar una página web en el buscador y que nos obliga a tener claras las técnicas de optimización móvil.

Desde la implementación de Mobile-First, Google premia aquellas páginas y sitios web que están optimizados para móviles.

Mobile-First se implementó para mejorar la experiencia de usuario con el buscador, ya que la gran mayoría de las búsquedas en Google se realizan a través de un teléfono móvil, por lo que es necesario que las páginas estén adaptadas a las pantallas de los smartphones, que tienen sus particularidades como la resolución y, sobre todo, el tamaño.

Los especialistas en SEO llevan mucho tiempo trabajando en la optimización móvil, por lo que es importante conocer cuáles son las mejores prácticas:

-Priorizar la velocidad: Al trabajar la optimización para móviles, uno de los puntos más importantes es priorizar la velocidad de carga. En este sentido, hemos de analizar todos los elementos de la página web y eliminar todo aquello que no sea realmente necesario, sobre todo, cualquier material visual como imágenes y vídeos.

-Móvil y escritorio: Una de las mejores prácticas de optimización móvil es que las páginas web sean iguales en navegadores de escritorio y en móvil. Una de las formas más fáciles de hacerlo es utilizar diseños responsivos. También tienen que tener una carga rápida, por lo que muchas veces es necesario reducir el peso del CSS.

-Diseño responsive: Hace años, la versión móvil de una página web se creaba en una versión diferente, con una URL distinta que comenzaba por «m.». Esta técnica no es recomendable, ya que se creaban duplicidades con las URL y los crawlers de Google tenían problemas para indexar correctamente los sitios web. Lo ideal es contar con una sola versión de la página web, con un diseño responsive que se adapte al dispositivo.

-Enfoque de desarrollo descendente: Un enfoque de desarrollo descendente es el que considera todas las posibles consecuencias de cada decisión tomada en un diseño de principio a fin. En este sentido, se debe crear primero pensando en móviles y, a continuación, para ordenadores de sobremesa. Así evitamos que el diseño de escritorio no sea compatible con los navegadores móviles.

-Enfoque en la experiencia de usuario: Aunque la optimización móvil es muy importante, no hay que olvidar al resto de usuarios. En este sentido, al optimizar el contenido hemos de pensar también en los usuarios de navegadores de escritorio o de tableta, ya que la experiencia de usuario ha de ser la misma en todos los dispositivos.

-Prácticas de vídeo: Si utilizamos vídeo en el contenido móvil, hemos de optimizarlo correctamente. En este sentido, hemos de crear un «div» para cada vídeo que contenga todos los elementos del vídeo. También hemos de probar que todos los botones sean accesibles y se puedan utilizar correctamente en todos los dispositivos. Para mejorar la carga, podemos utilizar también un sitemap separado para los vídeos.

-Prácticas para imágenes: La correcta gestión de las imágenes es muy importante para la optimización móvil. Hay que asegurarse de que están correctamente optimizadas para todos los tamaños de pantalla y todas las resoluciones. Para ello, podemos utilizar tamaños relativos, que se adaptarán mejor a los diferentes tamaños sin distorsionarse.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
    Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
    Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
    Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
    Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.