Meta demanda a Meta por llamarse Meta

Aunque parezca un trabalenguas, el titular responde fielmente a la realidad, aunque conviene aclarar que no todos esos «Meta» se refieren, realmente, a la misma compañía. De fondo, un complejo e interesante caso de marca registrada que involucra a una pequeña empresa relacionada con el mundo del Arte y la mayor red social del planeta.
La matriz de Facebook se rebautizó como Meta, una marca que ya venía usando desde hacía 12 años una empresa de instalaciones artísticas
Por encima de la red social Facebook existía una empresa del mismo nombre que también aglutinaba a Instagram, WhatsApp u Oculus, pero su fundador y CEO, Mark Zuckerberg, decidió que para evitar la evidente confusión entre empresa matriz (Facebook) y red social (Facebook) era mejor rebautizar a la primera. Algo similar a lo que sucedió con Google (producto) y Alphabet (empresa matriz). Ahí nació, el pasado mes de octubre Meta, en un anuncio que además era muy deudor de la gran apuesta de futuro de Zuckerberg por la realidad virtual y el metaverso.
El problema es que ya existía una empresa denominada Meta, más concretamente META (con todas las letras en mayúscula), también conocida como Meta.is y que tiene como actividad las instalaciones artísticas. Pues bien, esta empresa acaba de demandar a Meta (la de Zuckerberg) por violación de marca registrada ante los tribunales del Distrito Sur de Nueva York
META ha explicado en un comunicado que llevan doce años «poniendo nuestra sangre, sudor y lágrimas en la construcción» de su marca y que desde que Zuckerberg anunció el 28 de octubre de 2021 que la matriz Facebook pasaba a denominarse Meta han estado intentando llegar a un acuerdo de buena fe, pero que finalmente y tras ocho meses de conversaciones no han tenido más opción que llegar a la vía judicial.
Uno de los argumentos por parte de META es que les resulta difícil ofrecer sus servicios de instalaciones artísticas bajo dicha marca porque los potenciales clientes creen que se trata de la matriz de Facebook y albergan reticencias por la toxicidad relacionada con dicha empresa y red social, especialmente en relación con los escándalos por la falta de respeto a la privacidad.
En la demanda incluso se alega la semejanza entre las identidades de ambas marcas puesto que el logo de META es dicha palabra precedida de un diseño simétrico con forma de letra M, mientras que el logotipo de Meta comparte esa organización de elementos y también incluye un dibujo simétrico con forma de letra M. Todo ello sujeto por parte de META a marca registrada tanto en Estados Unidos como de manera internacional.
Queda ahora por ver la respuesta del tribunal ante las peticiones de META, que se resumirían en que Meta (Facebook) deje de emplear esa marca, además del resarcimiento de los perjuicios causados.