Meta fusiona Horizon Venues y Horizon Worlds, sus entornos de Realidad Virtual

Horizon Meta Worlds

La estrategia de Meta (casa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otros negocios de Mark Zuckerberg) para consolidar su metaverso de realidad virtual va un paso adelante más al anunciarse ahora la integración de la plataforma de experiencias para eventos Horizon Venues en la plataforma de realidad virtual Horizon Worlds.

El Metaverso supone un punto de encuentro digital donde integrar distintas interacciones gracias a la realidad virtual

Hasta ahora los dos entornos están accesibles a través de aplicaciones diferenciadas, pasando a partir de este momento a quedar integradas en una única plataforma, lo que permitirá continuar utilizando los mismos avatares virtuales de los que ya disponían los usuarios de las mismas. Como consecuencia de esta integración la plataforma Venues desaparecerá, a partir del 6 de enero del próximo año solo pervivirá Horizon Worlds.

Horizon World, de momento, está accesible inicialmente a usuarios de Estados Unidos y Canadá, pero Meta ya ha anunciado sus planes para expandir el acceso a Horizon World a otros países después del verano.

En esta plataforma los usuarios pueden asistir a distintos eventos, desde conciertos a transmisiones deportivas, sesiones de meditación, actuaciones de cómicos, además de que los usuarios pueden organizar sus propias reuniones virtuales a las que acceder de forma inmersiva gracias a los dispositivos de realidad virtual Oculus (también pertenecientes a Meta).

No obstante también estaría en desarrollo una versión web permitiría al resto de usuarios que no dispongan de dispositivos de realidad Virtual acceder a este entorno de encuentro online. De hecho incluso se avanza que en el futuro se podría desarrollar una versión accesible desde dispositivos móviles.

Meta ha estado ensayando durante los últimos meses la fusión de sus dos portales virtuales Horizon Venues y Horizon Worlds para lograr que la experiencia de los usuarios de ambos no tenga ningún tipo de fricciones.

Finalmente cabe recordar que Meta reveló recientemente que se encuentra probando una herramienta que permitirá a los creadores de contenido vender objetos virtuales a través de estos entornos online. Se trataría de una forma más de ampliar la posibilidad de monetización en el ámbito de negocios del floreciente sector de la realidad virtual.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.