Cómo funciona Meta Verified, la versión de pago de Facebook e Instagram

Meta edificio oficinas

Meta está preparando un servicio de suscripción de pago para Facebook y para Instagram que se llamará Meta Verified y que funcionará de forma similar a como lo hacen otras versiones ‘premium’ en otras redes sociales como Twitter (que posee el servicio Twitter Blue) o Snapchat (Snapchat Plus).

Meta Verified comenzará a ser probado en Australia y Nueva Zelanda en las próximas semanas

Con este servicio, los suscriptores de pago podrán tener acceso a ventajas y funcionalidades adicionales en estas redes sociales. La suscripción costará 11,99 dólares por mes si se adquiere desde el escritorio o a través de Google Play Store, mientras que si se hace desde la aplicación de iOS costará 14,99 euros.

Estos precios son unitarios por red social, por lo que para suscribirse a Facebook e Instagram habría que multiplicar el importe por dos. Al realizar este pago, los usuarios accederán a ventajas adicionales como, por ejemplo, la obtención de una insignia de verificación previa la identificación del usuario. Según Meta, el servicio además proporcionaría «protección proactiva de la cuenta, acceso al soporte de la cuenta y mayor visibilidad y alcance», tal y como ha señalado un directivo de la compañía a la agencia Bloomberg.

Según esta declaración, los suscriptores de Meta Verified conseguirían mayor alcance para sus publicaciones, logrando sortear así el algoritmo de Facebook y el algoritmo de Instagram, y logrando que sus contenidos tuviesen más visibilidad que los de quienes no pagan por un servicio de redes sociales que, hasta ahora y desde su creación, había sido gratuito. También aparecerían destacados sus contenidos en los resultados de búsqueda, así como sus comentarios y recomendaciones.

Cómo acceder a Meta Verified

El servicio de Meta Verified estará disponible para los usuarios personales y creadores de contenido en Facebook e Instagram, y no estará disponible, al menos por el momento, para cuentas de empresa.

Para poder acceder a Meta Verified habrá que tener al menos 18 años de edad y el perfil debe estar completo, con fotografía de perfil en la que se muestre la cara del usuario.

Habrá que cumplir también unos mínimos de actividad en el perfil y tener activada la doble autenticación.

Una vez que un usuario haya sido verificado a través de Meta Verified, si cambia su nombre de usuario en Instagram o Facebook, tendrá que volver a pasar por el proceso de verificación.

Qué incluye Meta Verified

Meta ha dado a conocer el listado de funcionalidades que podrán disfrutar los suscriptores de Meta Verified en cada una de las redes sociales a las que se suscriban:

-Una insignia de verificación.

-Servicio de atención al cliente personalizado, algo importante, pues no suele ser muy fácil contactar con Facebook e Instagram.

-Prioridad de los comentarios realizados por personas que forman parte de Meta Verified en las publicaciones de otras personas.

-Recomendaciones destacadas de las personas que forman parte de Meta Verified en los resultados de búsqueda de otras personas.

-Stickers exclusivos para las historias

Cuándo puede contratarse Meta Verified

Por ahora, se sabe que Meta comenzará a probar este servicio de suscripción en la primera semana de marzo en Australia y Nueva Zelanda únicamente. Dependiendo de los resultados obtenidos, ampliará el periodo de pruebas a más países.

Con esta medida, Meta se suma a otras redes sociales que han lanzado servicios de pago, como Twitter y Snapchat. El descenso de los ingresos publicitarios provocado por la situación económica actual y la guerra de Ucrania ha llevado a la compañía a anunciar importantes despidos en los últimos meses y a pensar en nuevas formas de monetizar el servicio más allá de servir anuncios.

Es por esto que se plantea la creación de redes sociales con usuarios de primera y segunda categoría, en función de si pagan o no, lo que podría cambiar por completo la manera de emplear estas plataformas que, hasta el momento, había sido totalmente gratuita. Sin embargo, una vez creada la necesidad en los usuarios, Meta se plantea hacerles pagar por determinados servicios o por acceder a funciones adicionales. Habrá que ver qué aceptación tienen los programas de Meta Verified entre los internautas.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.