Microsoft se tuitea a sí misma

Como muchos sabréis, sobre todo aquellos que seguís la cuenta de Twitter, la semana pasada estuve en Estados Unidos visitando las oficinas centrales de Microsoft.
La verdad es que después de muchos años escribiendo día a día lo de “la empresa de Redmond”, fue un auténtico lujo poder visitar las instalaciones y el campus de Redmond, que se sitúa a unos 25 kilómetros de Seattle, en la costa Oeste de Estados Unidos.
La experiencia ha valido mucho la pena. Me permitió conocer desde dentro cómo trabaja y cómo respira la compañía -reconozco que me ha cambiado un poco la imagen anquilosada y gris que tenía de ella- y me ha dado la oportunidad de conocer a grandes profesionales y de ver de cerca interesantes proyectos que prepara el gigante del software.
Fueron días de sesiones en algunos casos muy técnicas, pero realmente interesantes. No se habló mucho de social media, aunque sí de pasada alguno de los ponentes ofreció algún dato, como por ejemplo, se citó que sólo el 32% de los usuarios de Facebook se preocupan por configurar sus opciones de privacidad, un dato preocupante…
Pero me gustó conocer, por ejemplo, que Microsoft realiza un exhaustivo seguimiento diario de su presencia en Twitter. En la tienda del empleado, que se sitúan en el edificio B92 del campus de Redmond, hay un panel que se actualiza en tiempo real y que indica cuántos tweets han enviado los trabajadores de Microsoft hablando de la compañía, cuántos retweets han recibido… y se muestran los más populares.
Cabe decir que el ritmo de actualización es frenético. La imagen mostrada fue tomada a las 12 de la mañana. En sólo tres o cuatro horas de trabajo, los empleados de Microsoft habían generado más de 28.000 tweets.
Si queréis más información, fotografías, reportajes… sobre la visita realizada a Redmond, podéis ver las piezas que he escrito para Silicon News, que incluye galerías fotográficas.