Miles de números de WhatsApp aparecen publicados en Google
Al parecer miles de números de teléfono de WhatsApp aparecen en los resultados de búsqueda de Google. La compañía indexa los de aquellos usuarios que han empleado la opción «Click to Chat», que sirve para crear un enlace directo hacia un chat en la app de mensajería. Esto permite iniciar con otro usuario una conversación sin que tenga WhatsApp descargado, y es una función muy común que emplean, por ejemplo, muchas empresas para ofrecer atención a sus clientes.
La indexación se genera cuando los usuarios utilizan la función «click to chat» para crear un enlace directo hacia su propio WhatsApp
Empleando el comando «site:wa.me» en Google aparecen miles de enlaces de números telefónicos asociados a usuarios y comercios que utilizan WhatsApp. Si quieres saber si tu número esta en la lista solo debe escribir en Google «site:wa.me» seguido del número telefónico siguiendo este formato: «site:wa.me +YY XXX XX XX XX», siendo YY el código del país, seguido de la XXX operadora local (si aplica) y luego el resto de los dígitos con los espacios según el formato del número correspondiente.
El problema de todo esto es que WhatsApp no cuenta con una etiqueta «no índex» para que no se indexen los números de teléfono en esta función. Por qué no la incluye es algo cuyas causas se desconocen.
De todas maneras, a pesar de que en los resultados de búsqueda en Google no se muestran datos, imágenes o información del perfil del usuario en concreto, si que se puede acceder a su cuenta en WhatsApp. Si esta es pública, se tendrá acceso a su fotografía, por ejemplo. Y aunque WhatsApp eliminó hace tiempo el botón que permitía descargar fotos de perfil desde la app, tan sólo es necesario hacer una captura de pantalla para hacerse con ella. Además, si se realiza una búsqueda inversa desde Google con esa fotografía se pueden obtener los datos personales de ese usuario en otras redes sociales en las que haya empleado esa fotografía.
Por otra parte, los números que se muestran de forma pública podrían ser indexados por cualquier usuario con fines ilícitos, como por ejemplo, el envío masivo de spam o la venta de las bases de datos a terceros, o incluso la obtención de datos personales, con estafas comunes en la plataforma, como una reciente en la que los ciberdelincuentes hacían pasar por el equipo técnico de WhatsApp enviando una solicitud de datos de verificación a los usuarios.