Minar Bitcoin genera 30.700 toneladas de chatarra electrónica al año

Actualización Bitcoin

La minería de Bitcoin produce cada año cerca de 30.700 toneladas de chatarra electrónica. Un estudio desarrollado por el científico de datos Alex de Vries estima que se trata de una cantidad de basura electrónica a la que genera en un año un país como Holanda en teléfonos móviles, ordenadores personales e impresoras.

Cada transacción efectuada en Bitcoins genera de media 272 gramos de residuos electrónicos

La investigación concluye que, de media, cada transacción en criptomonedas genera 272 gramos de chatarra electrónica. Un iPhone 13, por comparación, pesa 173 gramos. Según los datos recabados, los ordenadores utilizados para la minería de Bitcoin se vuelven obsoletos muy pronto. De media, estos dispositivos tienen una esperanza de vida de solo 1,29 años.

A ese gasto material habría que sumarle el alto consumo energético que conlleva la minería de Bitcoins. De hecho, según un estudio elaborado por la Universidad de Cambridge, la minería de Bitcoin emplea cada año 101 TWh (teravatios-hora). Esto supone más que la energía que consume en el mismo período Filipinas (93,4 TWh) o Kazajistán (91,7 TWh).

Por lo general, al analizar el impacto ambiental del Bitcoin se habla siempre de su elevado consumo energético. Tesla, por ejemplo, dejó de aceptar Bitcoins como método de pago debido a la preocupación de Elon Musk “por el incremento del uso de combustibles fósiles para la minería y las transacciones de Bitcoin”. Y citaba especialmente al carbón, “que genera peores emisiones que cualquier otro combustible”.

Pero, según apuntan los expertos, existe un vínculo entre el elevado gasto energético de la minería de Bitcoin y la generación de chatarra electrónica. Con el fin de reducir el consumo eléctrico, los mineros de Bitcoin utilizan circuitos integrado para aplicaciones específicas (ASIC), un tipo de procesadores especializados y más eficientes. No obstante,  una vez amortizados no pueden reutilizarse para otras tareas y se convierten rápidamente en residuos.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.