Minus, la red social que sólo deja compartir 100 publicaciones

red social Minus

Si es recomendable escoger muy bien lo que se publica en redes sociales, en esta nueva plataforma es obligatorio seleccionar con acierto lo que se difunde puesto que Minus únicamente permite compartir cien publicaciones. Y ni una más.

Minus sólo permite compartir cien publicaciones y surge más como una provocación artística que como negocio

Esta peculiar red social ha sido creada por Ben Grosser, artista y profesor de la Universidad de Illinois y, a diferencia del resto de redes sociales, no promueve la profusión permanente de publicaciones sino que establece un límite muy concreto de publicaciones que podrán compartirse desde el perfil: cien.

El propio Grosser, que acumula más de una década de investigación sobre la comunicación a través de Internet, explica que Minus nace más como una provocación que como un negocio sostenible en el competido sector de las plataformas sociales.

Grosser se ha enfocado en los efectos culturales de las redes sociales, particularmente en los relacionados con el aprovechamiento que las mismas llevan a cabo sobre la base de las inseguridades de los usuarios y el deseo de la gratificación instantánea o el diseño de las mismas para generar adicción, algo que se ha revelado tras conocerse diversos informes sobre el funcionamiento de redes sociales como Instagram o Facebook destinando una parte importante de sus recursos a potenciar su uso entre los adolescentes.

De hecho hace casi una década, en 2021, Grosser creó Facebook Demetricator, una extensión para el navegador web que permitía eliminar los contadores de «Me gusta», el número de comentarios y otros indicadores de popularidad y respuesta a las publicaciones efectuadas en la red social fundada por Mark Zuckerberg en un intento por demostrar cómo cambia la percepción y la intención al efectuar publicaciones desligando la experiencia de la respuesta y validación obtenidas por el usuario al comprobar la aceptación y la popularidad de sus contenidos. Posteriormente Grosser crearía extensiones similares centradas en Instagram y Twitter.

A partir de ahí Grosser ideó el concepto de una red social que a diferencia de Facebook y el resto de redes sociales no buscase potenciar el crecimiento y la multiplicación de contenidos sino que limitase la cantidad de publicaciones que un usuario podría hacer en toda la vida de su cuenta, con ese límite de cien publicaciones como máximo, lo que obligaría al usuario a reflexionar sobre qué contenido quiere añadir en cada publicación.

En Minus no hay «me gusta», contadores de visita ni de seguidores ni reacciones de los demás usuarios a las publicaciones. Tampoco hay que preocuparse por las interacciones o las respuestas del resto de usuarios ni por el tiempo de reacción para responder. Todo esto contribuye, entre otras cosas, a desprenderse de la «obligación» de estar pendiente de la reacciones y de tener que «permanecer» de manera casi constante conectado, alejándose de esa omnipresencia virtual y social sin que se deriven consecuencias negativas.

Lo que sí permite Minus es responder sin límites a las publicaciones ya compartidas, fomentando la conversación como ejemplo de la interacción humana que quiere potenciar Grosser, quien explica que «no se regresa de una fiesta con una estadística de cuántas veces nos han visto«.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.