El contenido duplicado es aquel que aparece en más de una URL en línea. Es decir, cuando la misma información está disponible en varias ubicaciones al mismo tiempo. El contenido duplicado puede incluir desde la descripción de un producto, hasta una página web entera, siempre que aparezca en dos direcciones de Internet diferentes.
A pesar de lo que se cree comúnmente, el contenido duplicado no tiene por qué ser un factor penalizador para Google, ya que no siempre se crea contenido duplicado con intención de engañar al motor o de copiar.
Según Google, el contenido duplicado no tiene por qué ser necesariamente malo para el SEO y no supone motivo de acción, a menos que la intención de la duplicidad sea la de copiar deliberadamente para engañar o manipular los resultados de los motores de búsqueda. Sea como sea, siempre es mejor controlar y evitar el contenido duplicado en cualquier sitio web, ya que Google no tiene forma de saber qué resultado es el que debe posicionar en primer lugar.
En este sentido, hay ciertos míticos sobre el contenido duplicado que debemos desbancar para entender cómo funciona:
-El contenido duplicado afecta al posicionamiento: Aunque en algunos casos, el contenido duplicado puede afectar a la clasificación, no se trata de un factor que tenga un gran impacto. Google tiene en cuenta más de 200 factores, por lo que basta con mantener una buena reputación a la hora de crear contenido para que el contenido duplicado no nos afecte.
-Las copias nos perjudican: Es habitual pensar que, si una página copia continuamente nuestro contenido, puede perjudicar nuestras posiciones en Google. Lo cierto es que, cuando Google detecta una página con el contenido copiado automáticamente, sin visitas y sin comentarios, se limita a ignorarla, ya que la considera irrelevante.
-Google sabe quién es el autor: Aunque en los últimos meses, Google ha desarrollado su inteligencia artificial de modo que es capaz de identificar los autores de los contenidos, lo cierto es que tradicionalmente no tenía forma de diferenciar un contenido original de uno copiado. Por suerte, Google dispone de herramientas y formularios para denunciar los plagios, algo que se toma muy enserio.
-Todo el contenido duplicado es penalizado: Como hemos señalado, Google solo penalizará el contenido duplicado que se haya creado expresamente para tratar de engañar a los algoritmos y posicionarse rápidamente, sin ofrecer valor real. En este sentido, si por equivocación hemos duplicado una descripción o incluso una URL, no pasa nada.
-Republicar contenido de invitado es malo: Muchos creadores de contenido, cuando publican artículos de invitado en otros sitios web no quieren volver a publicarlos en sus sitios por miedo a que perjudique el posicionamiento. Lo cierto es que a Google no le importa y, por tanto, entiende que lo compartamos con nuestra audiencia.