¡Cuidado con donde cargas el móvil! Los USB públicos pueden no ser seguros

Los USB de carga públicos pueden no ser seguros para la carga

Una de las mayores alegrías para un usuario con poca batería en un centro comercial consiste en encontrar el cable que muchas tiendas o cafeterías ofrecen para recargar su dispositivo.

Incluso transportes públicos como el Metro de Madrid incluyen puertos USB en sus vagones para que el usuario solo tenga que enchufarse y «volver a la vida».

Tenemos tarjetas de crédito, informes, entradas, imágenes, películas, libros… Dado que el móvil ya no sirve solo para llamar, asegurarnos de tener batería constantemente se ha convertido en una preocupación añadida a la lista de la vida moderna.

Las 29 amenazas varían en formatos: desde virus que inutilizan el dispositivo hasta cibersecuestros como el que supuso WannaCry

No obstante, ¿alguna vez hemos pensado qué se puede esconder dentro de un USB? Una investigación reciente de la Universidad Gurion demuestra que los USB pueden incluir hasta 29 tipos diferentes de malware.

Una vez que conectamos nuestro dispositivo al USB infectado, el malware puede operar libremente para infectar a contactos, por ejemplo. Los investigadores señalan que dentro de las amenazas se encuentran también los ransomware, el tipo de ataque que puso patas arriba a miles de empresas por todo el mundo con WannaCry, y que bloquea el contenido del móvil o el ordenador, pidiendo un rescate por ello.

También se han encontrado microcontroladores, es decir, elementos de software que funcionan como si fueran un ratón o un teclado, y que vendrían a imitar la acción de otra persona dentro de nuestro propio dispositivo.

Para evitar que nuestros datos acaben en manos de cibersecuestradores es importante desarrollar una cultura sobre seguridad tecnológica de la que aún carece la mayor parte de los usuarios.

Durante mucho tiempo se ha convivido con Internet como si andar desprotegido no supusiese ningún peligro. No obstante, los investigadores llaman a una progresiva concienciación en cuanto al uso que hacemos de la red.

Siguiendo el mismo ejemplo que podríamos inculcarle a un niño, si no debemos coger comida del suelo, entonces tampoco deberíamos conectar nuestros dispositivos a puertos públicos o desconocidos.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.