Muchos famosos se plantan y dejan de publicar en Facebook e Instagram

Ya son muchas las celebridades que se han plantado y han decidido «congelar» la actividad en sus cuentas de Facebook e Instagram para exigir a la compañía que cambie sus políticas de odio y censure de una vez por todas los mensajes racistas y divisores en la red social.
Celebridades como Kim Kardashian o Leonardo DiCaprio piden a Facebook que actúe contra los mensajes de odio en Facebook e Instagram
Kim Kardashian, Leonardo DiCaprio, Jennifer Lawrence y Sacha Baron Cohen son algunos de los famosos que se han posicionado y han solicitado a Facebook que se centre en la eliminación de mensajes de odio, discriminatorios y todo tipo de noticias falsas sobre aspectos sensibles como la alimentación, la salud o la propaganda política, entre otras.
Kardashian, por ejemplo, cuenta con 188 millones de seguidores en Instagram, y ha publicado el siguiente mensaje en sus plataformas: Misinformation shared on social media has a serious impact on our elections and undermines our democracy (algo que se traduciría como «La desinformación compartida en redes sociales tiene un serio impacto en nuestras elecciones y mina nuestra democracia»).
Que ella no realice publicaciones sí que puede suponer un impacto en la red social, ya no solo por las interacciones que se pierden, sino porque también sus seguidores puedan adoptar posturas similares y dejar de publicar. Lo mismo ocurriría en el caso de otras celebridades, y muchos influencers que se están sumando a esta iniciativa.
Que los usuarios decidan dejar Facebook e Instagram si las personas que admiran también lo hacen puede poner en problemas a la red social, no solo porque bajen los comentarios, reacciones y la cantidad de contenido a compartir. Si los usuarios se movilizan, podría producirse un éxodo hacia otras plataformas, algo que ya pasó por ejemplo cuando los creadores abandonaron Vine y que fue uno de los motivos que derivó en su cierre.
Los famosos llevan meses protestando por la permisividad de Facebook con respecto al discurso de odio, aunque es ahora cuando están pasando masivamente a la acción. Una de las primeras publicaciones que suscitó este movimiento tuvo lugar en mayo de este año, cuando Donald Trump publicó un mensaje tanto en Facebook como en Twitter realizando una referencia histórica que fue interpretada como incitación a la violencia.
Facebook ni censuró ni llamó la atención de Trump, alegando que los mensajes de los políticos en activo han de mantenerse para que sus seguidores puedan opinar sobre sus mensajes. Twitter también lo mantuvo, aunque indicó que incumplía las normas de la red social tal y como se muestra a continuación:
I can’t stand back & watch this happen to a great American City, Minneapolis. A total lack of leadership. Either the very weak Radical Left Mayor, Jacob Frey, get his act together and bring the City under control, or I will send in the National Guard & get the job done right…..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 29, 2020
A esto se suman otros movimientos populares, como el «Black Lives Matter» que se popularizó durante las protestas raciales en Estados Unidos en el mes de junio, y que también culpaban a la red social de permisibilidad. Incluso se produjo el boicot publicitario por parte de algunas marcas que retiraron sus anuncios de la plataforma.
Ahora no son las empresas las que protestan, sino que son los famosos los que han decidido plantarse para acabar de una vez por todas con el discurso de odio en la plataforma.