Cuánto cuesta Netflix y cómo suscribirse

logo de netflix

Netflix es una plataforma de streaming de vídeo disponible en España y la mayor parte de países de Latinoamérica. Fue fundada en 1997 en Estados Unidos como una empresa de alquiler de DVD por correo, y desde entonces ha evolucionado para convertirse en una de las principales plataformas de streaming del mundo, con presencia en más de 190 países.

Los inicios de Netflix fueron como servicio de envío por correo postal de películas en DVD

Se trata de la primera plataforma que llegó al mercado español para ofrecer de manera masiva este tipo de servicio, que permite consumir una amplia variedad de contenidos audiovisuales.

En su catálogo se encuentran contenidos tanto originales como licenciados, incluyendo las mejores series, las mejores películas, documentales, programas infantiles y especiales de comedia, así como otros contenidos interactivos.

Cómo suscribirse a Netflix

Netflix puede emplearse mediante una suscripción de pago mensual. Con ella los usuarios pueden acceder a su amplia biblioteca de contenido en línea sin necesidad de descargarlo. Se puede consumir en televisores inteligentes, tabletas, teléfonos móviles, etcétera.

También existe la posibilidad de descargar el contenido, para así disfrutarlo cuando no se tiene conexión a Internet.

Pagar la suscripción supone poder consumirlo sin ver anuncios publicitarios. Sin embargo, Netflix ha añadido una suscripción más barata que sí incluye anuncios.

Para suscribirse a Netflix hay que crear una cuenta en su página web oficial, donde se pedirá que se proporcione una dirección de correo electrónico y una contraseña. Una vez que se haya creado una cuenta, el usuario tendrá acceso a una prueba gratuita de un mes. Esta oferta sólo está disponible en algunos países y durante determinados periodos.

Durante ese tiempo promocional, el suscriptor podrá ver todo el contenido de Netflix sin cargo alguno. Si el usuario desea continuar usando Netflix después de la prueba gratuita, tendrá que elegir uno de los planes de suscripción que se ofrece actualmente la compañía.

Precios y planes de precios de Netflix en España

Los planes de suscripción de Netflix en España son los siguientes:

-Nuevo Plan Básico con anuncios: Cuesta 5,49 euros al mes y permite ver contenido en calidad SD en un único dispositivo a la vez.

-Netflix Plan Básico: Cuesta 7,99 euros al mes y permite ver y descargar contenido en calidad SD (720p) en un dispositivo a la vez.

-Plan Estándar: Cuesta 12,99 euros al mes y permite ver y descaergar contenido en calidad Full HD (1080p) en dos dispositivos a la vez. Permite añadir un suscriptor adicional que no resida en el mismo domicilio por 5,99 euros más al mes.

-Plan Premium: Cuesta 17,99 euros al mes y permite ver y descargar contenido en calidad Ultra HD (4K) en cuatro dispositivos a la vez. Permite añadir hasta dos suscriptores adicionales que no residan en el mismo domicilio por 5,99 euros más al mes cada uno.

Cada plan de suscripción ofrece acceso completo al catálogo de Netflix excepto el Plan Básico con anuncios, en el que algunas películas, series y videojuegos no están disponibles, así como la capacidad de descargar contenido para verlo sin conexión. El usuario puede cambiar de plan en cualquier momento.

Usuarios y disponibilidad

Netflix también ofrece la opción de crear perfiles de usuario para que varias personas en la misma cuenta puedan mantener sus propias listas de favoritos y continuar viendo el contenido que les gusta. Además, la plataforma ofrece recomendaciones personalizadas basadas en el historial de visualización del usuario, lo que significa que cuanto más se usa Netflix, más precisa será la recomendación de contenido.

Netflix está disponible en dispositivos como televisores inteligentes, consolas de juegos, computadoras portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes. La plataforma también ofrece una aplicación móvil gratuita para Android e iOS, lo que permite a los usuarios ver contenido en cualquier lugar, siempre y cuando tengan una conexión a Internet.

En función del plan contratado (todos excepto el Plan Básico con anuncios) también se pueden descargar contenidos al dispositivo móvil iOS o Android para poder visualizarlos con posterioridad sin necesidad de conexión a Internet.

Cabe destacar que recientemente Netflix ha tomado medidas para impedir que los usuarios compartan una cuenta. Existen otras plataformas de streaming alternativas que sí permiten compartir cuenta.

Cómo controlará Netflix la conexión

Netflix ha señalado que realiza este cambio para permitir a los usuarios que tengan «un mayor control sobre quiénes pueden acceder a su cuenta», aunque la realidad es que se quiere evitar que los usuarios puedan compartir gastos al conectarse.

Para controlar esto, los usuarios deberán establecer cuál es su ubicación principal a través de la conexión del dispositivo o la aplicación a una dirección IP. Así, se establece cuál es el domicilio principal desde el que se conectará la cuenta (y se permite que Netflix sepa cuál es)

Cuando el propietario de la cuenta se vaya de viaje, por ejemplo, podrá seguir conectándose a Netflix desde sus equipos en otras ubicaciones o, por ejemplo, en la televisión de un hotel.

Lo que exigirá Netflix es que abran la aplicación en sus móviles mientras estén conectados a la wifi de su hogar al menos una vez al mes. Así, se «confirmará» que esa es su primera residencia, y luego podrán conectarse en otras ubicaciones allá donde se encuentren.

Con esta medida, Netflix pretende que cada cuenta se emplee en un solo hogar. Esto es algo que los propios usuarios ya firmamos cuando nos damos de alta en el servicio, pero hasta ahora la compañía había sido muy laxa en este sentido. Incluso había publicado alguna vez mensajes en Twitter animando a compartir la cuenta y la contraseña.

Sin embargo, el descenso registrado en el número de suscriptores en los últimos meses y la situación económica actual ha llevado a la compañía a tomar cartas en el asunto para revertir esta situación. De hecho, ahora también ha habilitado un sistema para migrar la cuenta y trasladar su perfil a una cuenta propia de pago, lo que le permitirá conservar sus recomendaciones personalizadas, historial de visionado, etcétera.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.