Netflix planea añadir anuncios

Netflix tiene más de 130 millones de usuarios en todo el mundo. Los beneficios de las suscripciones han hecho que el servicio de streaming pase de ser un mero catálogo de contenido de terceros a ser una de las productoras audiovisuales más potentes del momento, con una fuerte apuesta por el contenido propio en películas y series.
Netflix lleva desde agosto probando a incluir entre episodios publicidad de otros contenidos de la plataforma
Por ello, la idea de añadir anuncios puede, por una parte, resultar lógica, ya que los potenciales beneficios serían enormes, y por otra, parecer algo totalmente irracional, ya que puede molestar profundamente a los millones de usuarios.
Por eso mismo, los anuncios de Netflix son un riesgo calculado. No se tratan de pausas comerciales de terceras marcas, sino de lo que la propia compañía llama «promos». Los anuncios que Netflix planea añadir entre episodio y episodio son publicidad de otras producciones de la compañía.
De esta manera, no se trataría de una publicidad molesta con el objetivo de financiarse, sino de una más amigable con el contexto y capaz de dirigir a los usuarios hacia otro contenido que les podría gustar. En cualquier caso, el añadido de los anuncios no es nada invasivo, ya que se puede saltar en cualquier momento.
Los anuncios se basarán en las preferencias del usuarios según el tipo de contenido que vean, recomendando cosas afines a los gustos de cada tipo de audiencia. Los anuncios serán de 30 segundos, y se reproducirán mientras aparece el botón de «reproducir siguiente episodio», que por otra parte interrumpirá el anuncio al pulsarlo.
La publicidad «light»en Netflix lleva en pruebas desde agosto, y es posible que termine expandiéndose a toda la plataforma. Parece poco probable que con el número de usuarios que tiene la plataforma se adopte, al menos de momento, un sistema de publicidad tradicional que podría provocar migraciones masivas a otros servicios de streaming audiovisual.