Netflix prueba cobrar un extra por compartir la contraseña

Netflix continúa decidida a modificar el actual sistema por el que muchos usuarios comparten su cuenta con familiares o amigos. La última prueba tiene que ver con cargar una cantidad extra en la suscripción para quienes la utilicen en distintos domicilios.
Netflix casi siempre ha insistido en que la opción de compartir la cuenta se ceñía a distintos usuarios de un mismo domicilio
El propósito de Netflix es que si una misma cuenta se utiliza al mismo tiempo desde distintas ubicaciones de forma fija los usuarios abonen una cantidad adicional. Esta modalidad comenzará a probarse a lo largo del mes próximo en algunos países de Sudamérica (Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana).
Los usuarios deberán determinar una ubicación como «domicilio principal» desde el que se podrá acceder desde cualquiera de los dispositivo donde esté instalada la aplicación y para cualquiera de los usuarios registrados en la cuenta. Sólo cuando el usuario se encuentre fuera de ese domicilio principal se añadirá el pago de una cantidad adicional.
Pero no todo es tan rígido ni tan sencillo. En función del plan de suscripción elegido Netflix autoriza el establecimiento de más de un domicilio, pero con límites:
-Plan Netflix Básico: Puede añadirse un solo domicilio adicional (en total, dos).
-Plan Netflix Estandar: Pueden añadirse dos domicilios adicionales (en total, tres).
-Plan Netflix Premium: Pueden añadirse tres domicilios adicionales (en total, cuatro).
Los administradores de las cuentas tienen la posibilidad de gestionar los distintos domicilios registrados, así como la facultad de eliminar o añadir otros dentro de los límites establecidos para cada plan.
A comienzos de este año Netflix ya introdujo en algunos países de Latinoamérica (Chile, Costa Rica o Perú) una opción en pruebas similar denominada «añade un miembro extra«, por la que mediante el pago adicional de una pequeña cantidad podía añadirse un usuario más de la suscripción ubicado en un domicilio diferente. La inclusión de dos «subcuentas» seguía costando menos que una suscripción independiente, por lo que a muchos usuarios les sigue pareciendo rentable.
Desde Netflix se explica que para conocer la ubicación de los usuarios se utilizan datos procedentes de las direcciones IP de la conexión a Internet y de los propios dispositivos conectados a la misma, de manera que puede concretarse cuándo se da lo que la plataforma denomina «un uso persistente» fuera del domicilio.
En la actualidad, de los 200 millones de cuentas de usuario dadas de alta en Netflix la plataforma calcula que alrededor de la mitad, unos 100 millones, comparten sus cuentas con otros usuarios de la misma suscripción.