Nigeria prohíbe usar Twitter como fuente a los medios de comunicación

Bandera de Nigeria Twitter

El gobierno nigeriano, a través de su Comisión Nacional de Comunicaciones, ha ordenado a todos los medios de comunicación del país que cesen de utilizar sus perfiles en Twitter. A esto se le suma que prensa, radio y televisión tendrán prohibido recurrir a la red social «como una fuente de recopilación de información para noticias y programas».

El gobierno nigeriano asegura que Twitter está tratando de «socavar su existencia»

El gobierno argumenta que Twitter busca “socavar la existencia” del Estado nigeriano, que es por cierto el país más poblado de África. Por ello, la Comisión ha abierto un proceso para conceder a otras redes sociales licencias de operación en el país.

El director general de la Comisión, Armstrong Idachaba, ha remarcado que la prohibición tiene efecto “inmediato”. Asimismo, ha declaro que sería “antipatriótico que cualquier medio de comunicación de Nigeria siga utilizando el suspendido Twitter como fuente para sus informaciones, por lo que un cumplimiento estricto es necesario».

Acceso restringido de forma indefinida

El pasado miércoles, la red social eliminó un tuit del presidente Muhammadu Buhari por considerar que incitaba al odio y la violencia. Según Twitter, el mensaje del presidente violaba sus reglas de uso.

«Muchos de los que se comportan mal son demasiado jóvenes para ser conscientes de la destrucción y pérdida de vidas durante la guerra civil en Nigeria. Los que estuvimos en los campos 30 meses, que sufrimos la guerra, les trataremos en un lenguaje que entiendan», escribía Buhari.

El presidente nigeriano -que también ha prohibido el uso de Bitcoin– reaccionó ordenando a las teleoperadores de comunicaciones que restringiesen el acceso a Twitter en el país de forma indefinida. Pese a ello, el gobierno asegura que esta manteniendo conversaciones con Twitter para que retome su actividad en Nigeria si garantiza «una comunicación responsable». Además, el gobierno ha prohibido a sus ciudadanos el uso de la plataforma desde el pasado sábado, aunque algunos recurren al uso de VPN para saltarse la prohibición.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.