No, no es cierto que Facebook muestre las publicaciones sólo a 25 contactos

Facebook home pantalla

El algoritmo aplicado a los contenidos de las redes sociales es lo que determina qué vemos en nuestros feeds. En muchos casos, cambios en algoritmo hacen que los contenidos tengan mucho menos alcance que el que solían tener. Esto lleva a muchos usuarios a quejarse de una supuesta limitación por parte de los redes sociales a las cosas que publican, como pasó recientemente con Instagram.

Facebook ha desmentido un rumor que circula estos días de forma viral en la plataforma

A menudo, las redes sociales tienen que desmentir estos rumores, como pasó en el mencionado caso de Instagram. Ahora es el turno de Facebook ante un bulo que asegura que algunas publicaciones solo se muestran a un máximo de 25 usuarios. Este rumor se ha hecho viral con publicaciones que piden a los contactos comentar para ver si, efectivamente, Facebook solo muestra las publicaciones a 25 personas.

Y aunque el algoritmo de Facebook ha hecho que corran ríos de tinta sobre lo que limita el alcance, la red social ha sido clara a este bulo en concreto. Desde Facebook han comunicado textualmente que «no existe un límite en el número de personas cuyas publicaciones son mostradas en el feed».

La explicación adjunta a esa afirmación tan categórica es que el algoritmo está clasificado según lo que la red social considera que te va a gustar más, por lo que es posible que el feed muestre primero contenido de más o menos la misma lista de personas, aquellas más cercanas a tí y aquellas con las que sueles interactuar más.

Es compresible que tras ver siempre primero los contenidos de un mismo grupo de personas, los usuarios comiencen a sospechar del algoritmo. Sobre todo cuando es una palabra tan omnipresente de la cual muchas veces no se conoce exactamente el significado. Pero si se hace scroll, se verán todas las publicaciones del resto de contactos. Aquí te explicamos cómo funciona el algoritmo de Facebook.

Puede que la solución fuese volver a la organización cronológica, opción que Twitter, aunque parcialmente, ha vuelto a implementar. Pero Facebook no parece estar por la labor.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.