«No hay que ser superdotado para crear algo como Tuenti»

Tener 29 años y escribir ya tu propia autobiografía no debe ser tarea fácil. Pero hay quienes a esa edad tienen ya para llenar todas las páginas de un libro, e incluso para preparar una secuela.
Esta mañana hemos estado en la presentación del libro de Zaryn Dentzel, fundador de Tuenti. «La verdad es que me daba mucha vergüenza escribir un libro sobre mí mismo«, señalaba. «Pero si mi historia puede servir para combatir el pesimismo que hay en España en un momento complicado, adelante», reconoce que se dijo a sí mismo. «Además me ha servido para demostrar que no tengo todo tan claro, siempre dudo», apuntaba.
La declaración de intenciones viene ya en el título del propio libro. «El futuro lo decides tú«. Según Zaryn, todo está todavía por hacer, y todo se puede mejorar. Esta idea la repite una y otra vez en el volumen, que ha sido publicado por la Editorial Conecta.
«Quería demostrar mi historia y cómo se creó Tuenti. Mucha gente piensa que tienes que ser superdotado para crear algo como Tuenti pero no es así. Cualquier persona puede crear algo grande, sólo tiene que proponérselo», reconocía.
Dentzel, nacido en el Sur de California, llegó a España con 15 años para estudiar un curso de español y con 23 años volvió para montar Tuenti con un grupo de amigos. «Todo el mundo me decía que estaba loco». Eso fue hace sólo 6 años. Ahora posee una empresa con más de 250 empleados.
«El éxito que hemos tenido se explica por lo que no hicimos, más que por lo que hicimos», apunta. Para Zaryn, es mejor hacer unas pocas cosas pero hacerlas bien. Centrarse más. No distraerse. Si volviera a empezar desde cero, asegura que eso sería en lo que pondría más atención ahora.
«Hay que arriesgar, uno aprende a fracasar menos y más rápido»
El CEO de Tuenti también señalaba que es necesario arriesgar. «Las cosas no están hechas, hay que hacerlas». Según él, no hubiera podido llegar al éxito sin pasar por muchos fracasos. «Uno aprende a fracasar más rápido y a fracasar menos, ahí está el éxito».
Asegura que en España hace falta cambiar esa mentalidad de que el fracaso está mal visto, pero tambien es necesario tener claro que lo importante es la formación previa. «Emprender está muy bien, pero hay que emprender de forma planeada. Hay que formarse, los idiomas son fundamentales, todo el mundo debe hablar inglés, que es el idioma de los negocios», señalaba como un básico.
Por otra parte, tener éxito es una cuestión de actitud. «Cada uno es responsable de su propia vida, y de formarse y de buscar las oportunidades», ha reconocido.
Ya tenemos en nuestras manos un ejemplar de «El futuro lo decides tú», de Zaryn Dentzel. En breve publicaremos una reseña sobre el libro. Atentos.