“No Miedo”, de Pilar Jericó, (ni en la vida, ni en la empresa, ni a la hora de dirigir una red social)
En los últimos días he alternado la lectura de NoMiedo, de Pilar Jericó, con la de “The Accidental Billionaires”, el libro que explica cómo se creó Facebook y en el que se ha basado la película sobre la red social que se estrenará hacia finales de este año. Y tienen sus similitudes, y explicaré porqué.
NoMiedo no es un libro sobre redes sociales, en absoluto. Es un libro de negocios, de empresa, de “autoayuda” para aprender a gestionar el miedo que nos producen las situaciones de cambio, en la vida cotidiana y, sobre todo, en el ámbito del trabajo.
Muy indicado para situaciones de cambio o incertidumbre en las compañías, para empleados que se enfrentan a un nuevo puesto con mayor responsabilidades (de qué me suena eso…)… analiza los diferentes tipos de miedo, por qué se producen y las consecuencias negativas de padecerlo.H
ace incapié especial en la necesidad de no dirigir una compañía bajo la política del miedo, sino bajo la de “dejar hacer” y confiar en los demás. Esa es la parte que más me ha gustado del libro.
Pero al mismo tiempo, habla del NoMiedo a tomar decisiones, por difíciles que sean, aunque sean una equivocación tras comprobar su resultado posterior. Esta es una de las claves del éxito del empresario…
Y es aquí donde iba leyendo al mismo tiempo “The Accidental Billonaires” y me daba cuenta de que tener veintipocos años, las ideas claras y no miedo a la hora de tomar decisiones es lo que ha hecho a Mark Zuckerberg ser quien es y llevar su producto -Facebook- a lo más alto.
No tuvo miedo a la hora de lanzar su idea (a pesar de las acusaciones de plagio, robo de código…), no tuvo miedo a dejar fuera del proyecto a quien fue su ‘director comercial’ en los inicios, a quien puso el dinero para que Facebook saliera adelante. Y tampoco tuvo miedo al sacar de Facebook a Sean Parker, su socio y responsable de su ‘boom’ en Silicon Valley, cuando tuvo que hacerlo para no dañar la imagen de la compañía.
Y mientras tanto, no tuvo miedo para dejar que la empresa creciera, para que sus empleados formaran parte de ella e innovaran, se sintieran con la capacidad de crear, de tomar decisiones, con la libertad de poder equivocarse…
Volviendo al libro de Pilar Jericó, si alguien está en una situación de miedo que le paraliza, o trabaja en una compañía en la que lo que reina es la política del miedo, le recomiendo su lectura sin ninguna duda. Y sobre “The Accidental Billionaires”, en los próximos días ya publicaré una crítica…