No todas las empresas tienen por qué estar en Facebook
Antes de comunicar cualquier mensaje, es fundamental la planificación. Las empresas tienen que tener una buena estrategia pensada antes de lanzar una campaña de márketing y esto más que una necesidad, es una obligación cuando se trata de marketing en redes sociales.
En los social media es más importante escuchar que comunicar, y aunque ahora parezca un boom, no todas las empresas tienen por qué estar presentes en Facebook. Quizá es mejor centrar los esfuerzos en una pequeña red social de nicho o dirigirse únicamente a blogs. Sentarse y pensar antes de “abrir la boca” en Internet es fundamental.
Así lo asegura Gustavo Entrala, director general de la agencia de marketing digital 101, durante una entrevista que le hice para el portal Silicon News. Señala el directivo que las redes sociales son perfectas para comunicar sobre productos que hablen de uno mismo. “Por ejemplo, es fácil hacer que la gente se identifique con el último móvil que se ha comprado, sin embargo, quizá no quieran interactuar y compartir con los demás si usan o no polvos de talco”, establece.
Para Entrala lo fundamental es la planificación. Depende del tamaño de la compañía, del mercado objetivo, del tipo de producto… Hay que analizar estas variables y ver cómo usar mejor el marketing social para sus necesidades. “No todo es Facebook o Tuenti, puede haber productos para los que sea más interesante dirigirse a un blog determinado, o a una red de nicho”, reconoce.
Fan para hoy, hambre para mañana
Si me pongo a comunicar sin más pero no alineo mis objetivos de empresa con la metodología, no estaré consiguiendo nada. “Quizá logre 50.000 fans en un dia, pero si no tengo un mensaje que ofrecerles, o algo que aportarles… no servirá de nada. Es lo que llamamos en 101, conseguir “fan para hoy, hambre para mañana”, establece.
Eso sí, hay unas claves generales para utilizar mejor los social media que cualquier empresa debe conocer. Hay gente que lo primero que hace al llegar a Internet es gritar: comunicar lo que quiere, sin escuchar a los usuarios. Error. En Internet la reputación ya no la fija quien pone el dinero, sino quien se gana la confianza de los demás.
Para Entrala, hay que comunicar mucho y de forma honesta. No hay que “sobrevender” el producto. El consumidor valora cada vez más la honestidad de la marca. Pero parece que hoy día quien no está en las redes sociales no existe…
Además, si conseguimos ganarnos la confianza del consumidor, nos será más fácil reaccionar ante una eventual crisis. Cuando éstas se preoducen, lo mejor es responder con rapidez y con transparencia. Es mejor decir la verdad, reconocer la equivocación y pasar a otro tema.