Affinaty: “No venimos a desbancar a nadie, somos una red social diferente”

Affinaty: nueva red social española con opiniones de los usuariosAffinaty es una nueva red social creada en España en la que lo que importan son las opiniones de los usuarios. Hablamos con su CEO, Marcos Azcona:

¿Cómo se os ocurrió lanzar Affinaty?

Analizamos el mercado digital y vimos que estaban proliferando cada vez más los conceptos “opinión” y “afinidad” así como las RRSS, y decidimos unirlos y lanzarnos a crear una plataforma innovadora que reuniese en un único entorno estás funciones, dotándolas de sentido y valores añadidos para los usuarios, y generando un entorno de red social.

Como en el mundo físico, las relaciones se inician por coincidencias pero se afianzan o rompen a través, en gran medida, de la afinidad que generan nuestras opiniones.

¿Qué hueco visteis en un mercado saturado de nuevas apps y redes sociales?

Actualmente las herramientas que todos conocemos y utilizamos para interactuar en la Red están diseñadas en retomar contactos, excompañeros, familiares, etc, o tienen una finalidad profesional o puramente comercial, y ese es su éxito. Pero a la vez vimos la oportunidad  de sumarnos a este crecimiento de interacción social como una opción diferente de establecer nuevas relaciones  a través de la afinidad que genera la opinión entre las personas, ofreciendo a la vez un entorno libre y no condicionado para expresarse.

¿Cuáles son las señas de identidad de Affinaty?

Es una red social complementaria, fresca, intuitiva, funcional y divertida.

¿En qué se diferencia de otras plataformas en las que se pueden verter opiniones, como podría ser Ciao, Opinno. o apps como Slingshot?

No solo están en este tipo de productos, desde hace mucho tiempo las opiniones viajan de forma desestructurada repartidas por multitud de RRSS, de foros, páginas web, blogs. Pero sin valores añadidos para los usuarios.

Creamos un entorno ordenado por categorías tanto para la búsqueda de estas opiniones como para expresar o preguntar opinión al resto de la comunidad, pero ofreciendo las mismas funciones de una red social. Esto nos diferencia claramente de estas otras opciones que, aunque basadas en la opinión, tienen objetivos y funcionalidades diferentes.

En Affinaty obtienes resultados según el grado de afinidad o desacuerdo con el resto de usuarios y se pueden observar en tiempo real las estadísticas de cada publicación: número total de participantes, qué es lo que han opinado, porcentajes, sexo, rangos de edad, provincia o país. Generamos así un gran valor añadido sobre la repercusión o calado que han tenido en los diferentes perfiles de la sociedad.

¿Qué podrá hacer el usuario?

Actualmente, en esta primera fase de lanzamiento, cualquier usuario puede publicar opiniones y encuestar opiniones, crear una red de seguidores, enviar mensajes, subir fotos o vídeos, poner enlaces a otras web o contenidos, participar con su opinión en otros debates, buscar contenido por categorías, por hashtags, por aficiones, ver su afinidad comparada con cualquier usuarios, establecer un ranking de usuarios afines, crear un perfil donde hacer seguimiento de su actividad o ver la de otros usuarios, personalizarlo con enlaces a sus otras RRSS o blogs, recibir notificaciones sobre la actividad de su red de contactos o de la actividad que tienen sus publicaciones… Casi nada. También puede, por ejemplo, seguir contenido de la gente a la que sigue.

Y en una segunda fase, incorporaremos tecnología que permitirá la creación de grupos de amigos, chats en tiempo real  y geolocalizador de personas o eventos, entre otras funciones.

¿Qué le llevará a abrir un perfil en Affinaty?

 Por un lado vemos cierta saturación de las grandes RRSS actuales por parte de muchos usuarios. No venimos a desbancar a nadie, sino más bien ofrecer una red social diferente con otros valores y otras fórmulas de interacción social que la hacen compatible  y complementaria con el uso de sus redes habituales.Affinaty:

Nuestro mercado es nacional e internacional. Es cierto que España está a la cabeza del uso de tecnología y RRSS en Europa y tenemos un índice ya muy alto de plataformas y tiempo en redes, pero sigue en alza, no está saturado. También nos fijamos mucho en la evolución de mercados de habla hispana que, gracias a la fácil accesibilidad y penetración de los smartphones en los últimos años, están iniciando muy fuerte la carrera hacia la globalización tecnológica.

 ¿Cómo se produce el match de afinidad en Affinaty con otros usuarios de opiniones similares? (se me viene a la cabeza alguna aplicación para ligar, pero… ¿es así?)

Las plataformas como Tinder, Badoo, etc no ofrecen afinidad para establecer contactos de parejas. Son más bien compatibilidad inicial por aficiones, ¿te gusta leer? ¿Bebes? ¿Fumas? ¿Qué deporte practicas? Etc…

En Affinaty, la afinidad proviene del resultado de un complejo algoritmo de desarrollo propio que procesa y ‘matchea’ nuestras opiniones otorgando valores que permiten crear rankings de personas afines y ofrecer contenido ad hoc a los intereses de los usuarios.

 ¿La gente se deja influir por las opiniones en las redes sociales? ¿Hasta qué punto?

 Por supuesto. La influencia de las opiniones no lo han inventado las redes sociales, es algo intrínseco en nuestra sociedad históricamente. Antes lo hacíamos cara a cara o leyendo columnas de opinión, escuchando a tertulianos en la radio, con los debates televisivos, etc.

Ahora, las RRSS e Internet en general ayudan a dimensionar las opiniones y eso enriquece y mejora el crecimiento de las personas y de las civilizaciones.

Nosotros diferenciamos las opiniones en tres vertientes: la opinión social es aquella que damos libremente cualquier persona sobre cualquier tema o acontecimiento todos los días; la opinión profesional es la que vierten personas de forma documentada o formada por un gran conocimiento de un tema concreto; y la opinión de consumidor que está basada en la experiencia de consumo relacionada con las marcas o los productos.

Todas ellas han estado presentes en cualquier sociedad o cultura y todas tienen una gran trascendencia, porque son las que han dado pie a grandes avances e iniciativas.

Soy muy crítico con el ecosistema de financiación español. Nos encontramos con muchas dificultades y nada de apoyo

La clave en el éxito de una app social es conseguir una considerable masa de usuarios en poco tiempo, ¿qué planes tenéis en este sentido? ¿Cuántas personas utilizan ya Affinaty?

Más bien la clave la enfocamos como un crecimiento orgánico, viral, generado a raíz del interés del usuario y de los valores añadidos que le aporte Affinaty. Es algo que nos ha obligado a poner en manos de los usuarios un proyecto tecnológicamente avanzado y escalable, pero que quiere crecer avanzando de la mano del usuario, que al final y al cabo es nuestro “cliente”.

Hemos visto proyectos nacionales e internacionales que, dotados de grandes inversiones, han generado un alto número de registro por publicidad, pero que no ha calado y se han ido convirtiendo en registros inactivos.

El 19 de enero de 2016 pusimos la primera versión en Play Store de Google y ya hemos logrado más de 1.000 usuarios registrados que este poco tiempo, que han generado 22.000 opiniones sobre multitud de temas, deportes, política, cine, motor, etc.

Esperamos que con la llegada de IOS nos vengan muchos más registros y participación. 

De momento la app está en Android, ¿cuándo llegará a iOS?

Estamos ya con el desarrollo para iOS y esperamos tenerlo disponible en la App Store el próximo mes de marzo.

La aplicación es gratuita, entonces. ¿cuál es el modelo de negocio? ¿Cómo se financia?

Sí es gratuita, hasta aquí hemos llegado con fondos propios y ayudas del entorno de familia y amigos. Acabamos de poner esta semana el proyecto en sociosinversores.es, que es la principal plataforma de equity croudfunding. La idea es que pequeños inversores puedan sumarse y apostar por Affinaty sin recurrir a los grandes fondos de inversión o business angels. Esperaremos a tener iOS y a tener métricas de evolución entre 6/8 meses para abrir una Ronda A en el ecosistema de financiación español o internacional.

La mayoría de los productos de acceso gratuito se financian con ampliaciones de capital, pero nosotros hemos diseñado un plan de ingresos a través de acuerdos con medios de comunicación y empresas que ayudará a cubrir muchas de las necesidades del plan de negocio en menor tiempo.

Affinaty: nueva red social española con opiniones de los usuarios
Marcos Azcona, CEO de Affinaty

¿Quién se encuentra detrás de la app (fundadores, inversores.)

Somos un equipo multidisciplinar de 7 personas con mucha experiencia en negocios de medios de comunicación y tecnológicos. Marcos Azcona es el socio fundador e ideólogo de Affinaty, y el CTO encargado del desarrollo de Affinaty ha sido Kenny Bentley, que fue el desarrollador de Tuenti y de otras redes sociales en EEUU y en España.

¿Cuál sería vuestro objetivo a corto-medio plazo?

Seguir mejorando el producto, seguir con un crecimiento viral y abrir nuevos mercados

Nacéis con capital 100% español. ¿Qué dificultades os habéis encontrado en vuestro camino emprendedor en España hasta poder lanzar esta app? _¿Hubiera sido más fácil en otros países con un ecosistema emprendedor más desarrollado?

Me alegro que me hagas esta pregunta. Pues la verdad es que con muchas dificultades y nada de apoyo. Soy muy crítico con el ecosistema de financiación español. Cuando empecé con esta aventura leía un montón de informaciones que nos cuentan y nos hacen creer que, desde el principio, con una buena idea, con un buen equipo, un proyecto escalable, con proyección internacional, etc… ya tienes apoyo, que aquí se subvenciona. Y no es verdad.

Empezamos con un Power point, luego pasamos a una DEMO, luego a desarrollar el producto, a lanzar una versión BETA, luego la APP en Android, en breve la de IOS y nada. Ya han pasado casi 2 años y lo hemos asumido todo nosotros… Al final lo único que quieren ver son métricas de crecimiento para apostar sobre seguro o para minimizar al máximo su riesgo.

He presentado en aceleradoras, en busines angels, family offices, en entidades financieras que presentan divisiones de apoyo a startups, en fondos de inversión y en capital riesgo, y en todos ha sido la misma historia: “Nos encanta, le vemos mucho potencial, y vente a vernos cuando ya tengas métricas de evolución….”.

A mí me hubiese gustado, como novato emprendedor, leer algo así de claro cuando empezaba para no llamarme a engaños, no hubiese desistido de mi idea, pero lo hubiese planificado mejor sin perder tanto tiempo en este apartado.

Sin embargo, aquí estamos, sacando un proyecto adelanto en el que encontramos enorme potencial y con el que esperamos desarrollar una Red más participativa, más libre, más rica en contenidos y opiniones, y abierta a todo tipo de apoyos.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.