¿Qué nos lleva a compartir algo en las redes sociales?

redes-sociales-movil-mundo-Las redes sociales son capaces de levantar el ánimo de sus usuarios o de inducirles a la tristeza más absoluta. Cada vez son más los estudios que se fijan en el doble filo de compartir de forma continua la vida a través de una aplicación. Pero, ¿cuál es el verdadero motivo que nos impulsa a hacerlo?

Solemos publicar en redes con la intención de expresar nuestras emociones y hacer partícipes de ello a familiares y amigos

Una encuesta de la empresa Olapic realizada entre Estados Unidos y Reino Unido incide en esta pregunta y revela datos curiosos del comportamiento de los usuarios en las redes sociales.

Según el informe, la mitad de los encuestados, más de mil personas entre los 16 y los 60 años, aseguraron usar las redes sociales para expresar sus emociones, lo que estaban haciendo o dar su opinión sobre un tema en particular. El pensamiento primario que induce a ello es que los usuarios, a menudo, piensan que este tipo de información puede interesar de alguna manera a sus contactos.

El 40% de los americanos entre los 16 y los 44 años asumían que tener una cuenta en una red social como Facebook les hacía estar más pendientes de la vida de sus familiares y amigos con menor esfuerzo.

Los datos sorprendentes llegan al analizar las respuestas a través del filtro del género: el 41% de las mujeres conciben las redes como una forma de mantener el contacto con sus seres queridos y, en la misma forma, sentirse arropadas, mientras que solo el 28% de los hombres usuarios de plataformas como Twitter o Facebook lo considera así.

El 8% de los hombres emplea las redes sociales como una herramienta de publicidad hacia sí mismos, y con la intención de provocar envidia y celos en los demás.

Las interacciones de los amigos con nuestras publicaciones favorecen el sentimiento de aceptación dentro de una comunidad, según asegura el 32% de los encuestados.

Además, se está produciendo una migración, sobre todo de la generación Millennial, a la hora de elegir un lugar donde publicar: con respecto a los datos del año pasado, el uso de este rango de edad de Facebook ha decaído considerablemente en favor de otras plataformas como Instagram.

 

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.