Así influyen las redes sociales en las noticias que consumimos

noticias

Cada vez más ciudadanos consumen noticias a través de las redes sociales. Concretamente en Estados Unidos, un 55% de las personas adultas recibe noticias a través de estos medios a menudo u ocasionalmente, una cifra superior al 47% registrado el pasado año 2018. Un 28% de ciudadanos lo hacen casi siempre de este modo y estos mismos usuarios consideran que el uso de las redes sociales influye directamente en la calidad de los contenidos.

Casi 9 de cada diez personas adultas en Estados Unidos considera que las redes sociales tienen control sobre qué noticias que llegan al ciudadano

La razón de esta afirmación es que una gran parte de los lectores considera que, a base de buscar mayor impacto, las redes sociales van decidiendo qué páginas de información y qué contenidos van apareciendo en el feed de inicio y esto influye de forma directa en las informaciones que al usuario le llegan. Todas estas afirmaciones proceden de la última encuesta realizada por Pew Research Center entre más de 5.000 personas adultas.

Aproximadamente nueve de cada diez estadounidenses (88%) reconocen que las redes sociales tienen «algo de control» sobre la combinación de noticias que la gente ve. Este tipo de plataformas puede controlar el contenido de las páginas de inicio utilizando algoritmos informáticos que clasifican y priorizan las publicaciones, además de que otra parte del contenido que se consume va adaptado a los intereses de cada usuario. Es decir que los algoritmos establecidos llevan a que gran parte de internautas sepan sobre una información pero que no les llegue otra. Existen diversos informes

Aunque un usuario puede también tener cierto control sobre lo que ve (cuando decide manualmente indicar que quiere dejar de seguir cierta publicación) la encuesta concluye que los internautas consideran que Facebook, Twitter y demás plataformas influyen enormemente en lo que finalmente los usuarios acaban leyendo. Y un dato interesante es que aproximadamente ocho de cada diez  personas dicen que las compañías de redes sociales tratan a algunas empresas de noticias de manera diferente a como tratan a otras.

Cuadro noticias redes sociales

Para una gran parte de la población, la baja calidad general de las noticias disponibles en las redes sociales supone una preocupación. Las mayores inquietudes de los ciudadanos son que las noticias puedan ser unilaterales (es decir, informar desde un único punto de vista) o puedan ser inexactas (algo más de la mitad de los encuestrados considera que esto sucede), como se puede ver en el cuadro superior.

Las redes sociales a través de las que se consumen más noticias

Además, de acuerdo con el mismo estudio,un 71% de adultos de Estados Unidos tiene un perfil en Facebook y, de todos los ciudadanos del país, el 52% recibe noticias a través de la plataforma. Por contraste, mientras que el 74% de ciudadanos son  usuarios de YouTube, tan solo un 28% de todos los estadounidenses accede a las noticias a través de esta página, como se ve en el gráfico adjunto debajo. Por otro lado, aunque solo un 23% de personas del mencionado país tiene cuenta en Twitter, un 17% recibe sus noticias desde esta web.

redes sociales y noticias

 

Además, Facebook -que ha comenzado a indexar Páginas de noticias en español– alberga el mayor porcentaje de usuarios que se declara consumidor habitual de noticias en general. Le siguen Twitter y Reddit. Una de las razones de esta cifra, de acuerdo con los investigadores es porque es la firma de Mark Zuckerberg la que más usuarios tiene en el país.

Además, Facebook, Snapchat e Instagram -que permitirá a los políticos publicar noticias falsas– tienen una mayor proporción de mujeres entre sus usuarios de noticias, mientras que los usuarios de YouTube y Reddit tienen más probabilidades de ser hombres. WhatsApp y LinkedIn no destacan por ser medios a través de los que tener acceso a información de actualidad.

Bárbara Bécares

Periodista y amante de la comunicación en todas sus formas. Mis dos principales especialidades son las tecnologías y los derechos humanos. Parece que son temas muy dispares, pero en la práctica no tanto.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.