Inteligencia Artificial, Conectividad y Realidad Aumentada, claves en el F8 de Facebook

El segundo día de la conferencia F8, llevada a cabo por Facebook para sus desarrolladores en San José, California, se centró en tres grandes áreas: Inteligencia Artificial (IA), realidad virtual y aumentada (VR y AR) y conectividad. Facebook ha mostrado los nuevos avances en estos campos, algunos de los cuales, como la IA, son la punta de lanza del progreso tecnológico actual.
El segundo día del F8 ha tenido como protagonistas a la Inteligencia Artificial, la AR y VR y la conectividad
Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial es uno de los sectores en los que Facebook se implica más. Desde el control de los contenidos que puedan ser ofensivos al reconocimiento de imágenes. Es en este último campo en el que Facebook ha mostrado avances considerables. La compañía ha enseñado cómo un equipo ha entrenado a una IA con más de 3.500 millones de imágenes para que pueda reconocerlas utilizando hashtags.
Esto permite que el software de detección de imágenes analice todo tipo de fotos con una precisión del 84,5%, lo que hará que los contenidos sean más fácilmente analizados, catalogados y suprimidos en caso de violar las normas de Facebook. El software esta basado en las herramientas PyTorch, Caffe2, y ONNX.
Precisamente de PyTorch se ha anunciado una nueva versión, que estará disponible en los próximos meses. Esta herramienta de código abierto permitirá a la comunidad de investigadores de IA trabajar en un amplio espectro de aplicaciones, como la traducción automática.
Realidad virtual y aumentada
La realidad virtual (crear espacios virtuales) y la aumentada (añadir elementos visuales digitales a imágenes reales) están en alza.
Desde Facebook han presentado sus nuevos avances en VR y AR. En el vídeo de abajo, mostrado en F8, se pueden ver imágenes reales al lado de una reconstrucción en realidad virtual de las mismas. Es difícil distinguir la imagen real de la virtual.
Realistic 3D Model of Physical Spaces
Our research scientists have created a prototype system that can generate 3D reconstructions of physical spaces with surprisingly convincing results. The video below shows a side-by-side comparison between normal footage and a 3D reconstruction. It's hard to tell the difference. (Spoiler: Look for the camera operator's foot, which appears only in the regular video.)
Publicada por Facebook Engineering en Miércoles, 2 de mayo de 2018
Facebook pretende crear espacios virtuales en los que se pueda interaccionar con otras personas mediante avatares virtuales como los mostrados en el siguiente vídeo.
Demonstrating photorealistic 3D avatars
Our teams have been working on state-of-the-art research to help computers generate lifelike avatars. This example shows two researchers testing the tool in real-time.
Publicada por Facebook Engineering en Miércoles, 2 de mayo de 2018
La realidad aumentada, por su parte, pronto llegará a las Stories de Facebook, donde se podrán añadir complementos virtuales en 3D a las imágenes y vídeos tomados con la cámara.
Conectividad
Facebook tiene 2.200 millones de usuarios, pero actualmente existen unas 3.800 millones de personas que carecen de acceso a Internet en el mundo. Para ello, Facebook pretende promover la conectividad en aquellos países con menor número de personas con acceso a Internet.
Por ejemplo, en Uganda, donde se han asociado con empresas locales para llevar fibra óptica al país africano. El proyecto, cuando esté terminado, llevará Internet a más de 3 millones de personas. Siguiendo esta estela de cooperación internacional, Facebook planea llevar redes Wi-Fi a Malasia y Hungría.