Todas las novedades que llegan a Google Meet

Google Meet nuevo logo

Google ha anunciado una serie de novedades que van a llegar a Google Meet, su aplicación para realizar videollamadas, y que sobre todo van a afectar a la Experiencia de Usuario, tanto en pantallas grandes de ordenador como en las más pequeñas de teléfonos móvil. Estas se unirán a las ya introducidas por la compañía en Google Meet hace solo unas semanas para mejorar las clases y la formación online.

Las novedades llegarán a Google Meet durante el mes de mayo para todos los usuarios

Google va a cambiar la interfaz de Google Meet para que se muestren los vídeos de forma más clara, para que las opciones de presentación sean más atractivas y para que la barra de navegación sea más fácil de emplear. Algunas de estas novedades ya se encuentran en otras aplicaciones de videollamadas como Zoom o Skype, pero otras serán lanzadas por primera vez por Google.

-Opciones para la miniatura personal. Google Meet añadirá nuevas formas de visualizar la imagen de uno mismo durante una videollamada. Por ejemplo, se podrá esconder por completo o minimizarla para que se vea a tamaño aún más pequeño.

El usuario podrá redimiensionarla y cambiarla de posición a su antojo, para que no interfiera con otros elementos de la videollamada, incluso colocarla junto al resto de miniaturas de los demás participantes y seleccionar su orden.

-Mejoras en las presentaciones. Si estás mostrando tu pantalla o una presentación de diapositivas, será más fácil dejar uno de estos contenidos fijados, o cambiar su tamaño para que más personas puedan verlo, así como mejorar la transición entre una diapositiva u otra.

-Barra de navegación. Google Meet va a mejorar la gestión de la barra de navegación inferior para que, desde ella, los usuarios tengan más opciones de configuración. Así, podrán controlar los chats o los archivos adjuntos desde esta barra, teniendo más espacio para realizar la presentación durante la llamada.

El botón de «finalizar llamada» quedará separado de los de «apagar micrófono» y «apagar cámara», que ahora estaban demasiado juntos… y podía dar lugar a que un usuario cortara la comunicación sin querer, al pulsar el botón cuando lo que en realidad quería, por ejemplo, era silenciar su micrófono.

-Iluminación automática. Google Meet llevará el «modo oscuro» que ya puede usarse en móviles a la versión web. No se trata de un modo oscuro como el de otras apps, que lo que hace es cambiar el fondo de la aplicación de blanco a negro.

Más novedades en Google Meet

Google ha anunciado otra actualización de Google Meet, su servicio de videollamadas, que incluye algunas de las herramientas y funciones más solicitadas por sus usuarios. De entre todas las novedades destacan la integración de Meet con Google Documentos, Hojas de Cálculo y Presentaciones; la posibilidad de reaccionar utilizando emojis; el modo “picture in picture”; la suspensión automática de ruido o la posibilidad de transmitir en directo las reuniones de Meet a través de YouTube.

Otra de las innovaciones más destacadas tiene que ver con la seguridad y la privacidad del servicio. A partir del mes de mayo, Google Meet instalará una opción de encriptado que está todavía en fase beta. Con ella, los usuarios tendrán la capacidad de configurar el nivel de encriptado que desean para sus videollamadas.

Además, para finales de año Google tiene previsto incluir una opción de encriptado de extremo a extremo para todas sus videollamadas. De este modo, ni siquiera la propia compañía tendrá la capacidad para acceder al contenido de las comunicaciones. Zoom, uno de los principales competidores de Google Meet, ya tiene esta opción activada desde finales de 2020.

La activación de estas novedades será escalonada a lo largo de los próximos meses. La posibilidad de utilizar emojis en directo el transcurso de una reunión será una de las primeras en ponerse en práctica, y estará disponible a partir del próximo mes. El modo “picture in picture”, permite reducir los vídeos a una pequeña ventana que se puede cambiar de tamaño, también llegará a Meet a lo largo del próximo mes.

Otras funciones deberán esperar a finales de 2022 para ser accesibles a los usuarios. Entre ellas se cuentan la opción de retransmitir en directo por YouTube encuentros de Meet, una herramienta especialmente pensada para webinars y otros encuentros abiertos al público.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.