Nueva tecnología de pantallas táctiles eliminará la dependencia del óxido de indio

llamada telefono

La revolución en los dispositivos móviles llegó de la mano de las pantallas táctiles, pero este componente esencial en smartphones y tablets está sujeto a la escasez de un material que resulta esencial para fabricarlas: el indio, uno de los minerales más escasos del planeta. Por fortuna un grupo de investigadores ha desarrollado una tecnología alternativa para conformar el material con el que fabricar pantallas táctiles, elemento hoy día imprescindible para manejar dispositivos electrónicos, a pesar de que existen tecnologías alternativas que eliminan la necesidad de tocar físicamente la superficie.

Una «sopa de plasma» permite desarrollar un material alternativo para fabricar pantallas táctiles

Tal y como publica el Solar Energy Materials and Solar Cells Journal, un grupo de investigadores de la Escuela de Ingeniería Biomecánica y de la Escuela de Física de la Universidad de Sydney (Australia) ha logrado desarrollar una tecnología alternativa al indio para poder seguir fabricando pantallas táctiles prescindiendo de este mineral tan escaso. Para ello se ha desarrollado un novedoso proceso a base de una «sopa de plasma».

El óxido de indio es un material crucial para dispositivos de alta tecnología tales como las pantallas táctiles o los paneles solares, productos con una alta demanda en los últimos años pero que dependen de la escasez del indio, Un material que resulta prácticamente imposible de extraer directamente de la tierra y que hay que buscarlo en diminutas trazas mezcladas con otros materiales, habitualmente entre el zinc, por lo que además depende de la demanda de este otro mineral.

El reciclaje de indio tampoco resulta demasiado viable debido a las escasas cantidades de este material presentes en los móviles y lo caro y complejo que resulta su extracción y reutilización.

En el caso del nuevo proceso desarrollado la base es un compuesto a base de plasma donde dos láminas de óxido de tungsteno rodean una ultradelgada capa de plata. Se trata de una estructura de apenas 100 nanómetros de grosor, una milésima del grosor de un cabello humano.

Ese «sandwich» se sumerge en una mezcla compuesta por gases de argón y oxígeno sometidos a un intenso campo eléctrico hasta que se transforman en plasma (el cuarto estado de la materia) con el que se bombardea una pieza sólida de tungsteno de la que se desprenden átomos que se depositan formando una delgada capa sobre una superficie de cristal. El proceso se repite empleando posteriormente plata y por último una última capa de óxido de tungsteno embebido con nanopartículas de plata.

El resultado se alcanza en unos pocos minutos, produciendo un mínimo de desechos y con un coste muy inferior al de emplear indio, pudiendo servir para convertir en táctil cualquier superficie de cristal, tanto de un dispositivo móvil como de una ventana.

Adicionalmente esa capa de cristal con propiedades táctiles presenta una característica muy particular: es electrocrómica, lo que significa que puede variar su índice de opacidad en función de una carga eléctrica que reciba. Esto abre un inédito campo de posibilidades al ser capaz de producir pantallas capaces de cambiar de color con requerimientos energéticos muy bajos.

Igualmente puede servir para oscurecer ventanas de manera que filtren la luz solar, regulando así la temperatura.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.