Nuevas funcionalidades para la publicidad conversacional en Twitter

Las redes sociales que cuentan con herramientas de publicidad están en un constante proceso de actualización que persigue encontrar la manera mas efectiva para que un anunciante pueda destacar en esos canales.
Desde hace años, Facebook, Instagram, y Twitter presentan distintas alternativas en diferentes formatos para que las empresas puedan contactar con su audiencia objetivo dentro y fuera de sus plataforma .
En enero de este año, Twitter, que ofrece publicidad en su plataforma desde el 2010, anunció un nuevo estilo, cuyo nombre en Inglés es Conversational Ads, junto a nuevas formas de seguir las conversaciones.
En cuanto a la publicidad, esto significa que son anuncios que estimulan conversación, así como la interacción y para ello incluyen botones con una llamada a la acción y hashtags personalizados.
Cuando la persona aprieta uno de los botones se abre una nueva pantalla con un mensaje preparado previamente para compartir con sus seguidores, que también se puede personalizar. De esta manera, se presenta la posibilidad de aumentar el alcance y ROI de la marca.
Ahora Twitter ha decidido dar un paso adelante con este formato, en primer lugar ofreciéndole la posibilidad de utilizarlo a todos los anunciantes.
En segundo lugar, le han integrado Twitter Instant Unlock Cards, que incentivan a las personas si hacen un retuit sobre las marcas. A cambio de ese retuit, la persona recibe acceso a un video especial de manera “exclusiva,” ya sea de una entrevista, receta, o cortos de alguna película. En otras palabras, para ver el contenido de ese video, debes hacer un retuit.
¿Cómo puede ayudar esto a una marca? En primer lugar, si lo que se ofrece es atractivo suficiente para compartirlo, se aumenta la posibilidad de obtener exposición sin inversión adicional.
Segundo, el tema puede provocar conversación en cuanto al anuncio o al contenido del mismo, lo que tampoco cuesta más. Tercero, si el hashtag es suficientemente poderoso, la campaña puede evolucionar hacia otros medios. Quiere decir que lo que se recibe a cambio de la inversión es mucho mayor.
Ahora bien, queda por ver si las personas van a ver con buenos ojos el hecho de que una empresa básicamente está pidiendo un retuit a cambio de contenido.
Hay muchos que no están muy a favor de esto, puesto que debe quedar a discreción de la persona si quiere compartir un mensaje o no. En este caso, la empresa está pagando por esto, por pedir un retuit. Quizás el contenido exclusivo provoca sufienciente curiosidad…