Nuevas medidas de Facebook para evitar el plagio de contenido
El robo de contenido vino de la mano de las redes sociales, cuyo lema es el de compartir información entre usuarios. Algunos, con aviesas intenciones, confunden compartir con robar y hacen pasar como suyo un vídeo, imagen o texto, cuando pertenece a otra persona. El plagio parecía ser de las pocas cosas que Facebook no conseguía quitarse de encima, aunque ahora ha dado con lo que posiblemente sea una solución.
Facebook trata de evitar el plagio y la apropiación indebida del contenido vertido en la red social
El año pasado, la red de Mark Zuckerberg implementó el Rights Manager, o el controlador de derechos, una serie de herramientas que ayudarían a los creadores a proteger y controlar sus vídeos en su viaje por Facebook.
A partir de ahora, no obstante, Facebook va un paso más allá, permitiendo a los creadores establecer medidas automáticas una vez observen el robo de uno de sus contenidos.
Las opciones que los creadores pueden manejar son cuatro, empezando por bloquear cualquier contenido para evitar que se vuelva a subir bajo otro nombre o mínimo retoque; reclamar parte de los ingresos publicitarios que se llevan los vídeos plagiados, supervisar las métricas de un vídeo para ver qué acciones llevan a cabo los usuarios con él, y, de forma manual, revisar caso a caso los contenidos que se parezcan de alguna forma al suyo. Esta última opción ya se incorporaba en el abanico de acciones de Rights Manager.
La opción más llamativa es, sin dudarlo, la que establece que los creadores de contenido podrán reclamar de alguna manera el dinero obtenido mediante la publicidad. Facebook aún no ha aclarado cómo se podría cuantificar y qué parte de las ganancias se quedaría el creador del contenido, pero sí establece una línea roja en cuanto a los piratas de la red social.
De momento, y según explican en su propio blog, la idea se implementará a partir de unas semanas para las páginas de Facebook, a escala global.
Por otra parte, ¿sabías que Sierra Leona ha sido el primer país del mundo en celebrar unas elecciones con blockchain?