Entran en vigor las nuevas normas de uso de WhatsApp

whatsapp

Tras varios meses posponiendo la fecha y avisando a los usuarios, hoy entran definitivamente en vigor las nuevas condiciones de uso y privacidad de WhatsApp. A partir de ahora, los usuarios que no hayan dado su visto bueno a la nueva normativa recibirán recordatorios persistentes por parte de la app para que acepten las condiciones. Estos usuarios seguirán teniendo acceso a WhatsApp, pero podrían perder acceso a funciones como enviar o leer mensajes, y solamente les estaría permitido recibir llamadas.

Los usuarios que no hayan aprobado las nuevas condiciones de uso podrían perder algunas de las funcionalidades de WhatsApp

Al menos WhatsApp ha confirmado que no desactivará ni eliminará las cuentas de los usuarios que no acepten las nuevas normas de uso, aunque sí podrán ir perdiendo estas funcionalidades. Es algo que no está del todo claro, pues WhatsApp no ha confirmado cuánto tiempo ha de pasar sin aceptar los recordatorios para que se comiencen a perder funciones.

Este cambio en las condiciones de uso fue anunciado por WhatsApp, propiedad de Facebook, el pasado mes de diciembre. La intención de la empresa era que entrasen en vigor en febrero, pero el descontento de los usuarios, que amenazaron con boicotear la app mudándose a Signal o Telegram, hizo posponer la fecha hasta mayo.

El aspecto más controvertido de las nuevas normas de WhatsApp es la integración de la app con Facebook en cuanto al uso de determinada información. Esto implicaría que la app de mensajería compartiría con Facebook los datos de los usuarios como su dirección IP, empresas con las que se relaciona, el móvil que utiliza o su número de teléfono.

No obstante, los usuarios europeos no deben preocuparse por esta cuestión. En mayo de 2018 entró en vigor la ley general de protección de datos en la Unión Europea, en virtud de la cual las compañías tienen prohibido compartir los datos de sus usuarios con terceros.

Por otro lado, la compañía argumenta que los mensajes de WhatsApp siguen estando cifrados de extremo a extremo, lo que significa que ni la app de mensajería ni Facebook tienen capacidad para acceder a ellos. Pero eso no es suficiente para evitar el descontento de los usuarios por el hecho de que Facebook pueda acceder a esa información -aunque no al contenido de los mensajes- y compartirla por terceros, por ejemplo, empresas.

Esto es así porque otra de las novedades relevantes en las condiciones de uso es que WhatsApp quiere potenciar la comunicación entre empresas y usuarios. La compañía aspira a hacer “más fácil chatear con empresas para hacerles preguntas y obtener respuestas rápidas”. Aclara la compañía también que “comunicarte con estas empresas es opcional” y que, en caso de que las empresas recurran a respuestas automáticas y no personalizadas, la app identificará “de manera clara con una etiqueta para que sepas cuándo es el caso”.

Bernardo Álvarez

Graduado en psicología y periodista entre Asturias y Madrid. Interesado en política internacional, tecnología, medio ambiente y cultura

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
    Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
    Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
    Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
    Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.