Nueve trucos de posicionamiento SEO para Pinterest

Pinterest logo

Pinterest, la plataforma social de búsqueda y curación de imágenes y vídeos, cuenta ya con más de 442 millones de usuarios activos al mes, lo que representa una oportunidad única para muchas empresas que buscan más visibilidad y mejorar sus ventas.

Pinterest funciona como un motor de búsqueda que cura imágenes en función de las búsquedas de los usuarios.

Funciona como un buscador de contenidos y tendencias, y para obtener esa visibilidad y tráfico, los usuarios deben optimizar el posicionamiento SEO de algunas partes de sus cuentas. En este sentido, el SEO para Pinterest es diferente en ciertos puntos del que se utiliza para posicionar una página web en Google, por ejemplo, en la forma en la que la plataforma identifica y clasifica las palabras clave. Además, los factores de posicionamiento de la red tienen en cuenta las métricas de engagement de la cuenta, así como los «social shares», es decir, las veces que se comparte el contenido.

Por eso, la estrategia en Pinterest ha de ser diferente. Estos son algunos de los trucos para mejorar el SEO para Pinterest:

-Configurar la cuenta: Para mejorar la visibilidad y el tráfico, lo ideal es contar con una «Business Account», es decir, una cuenta profesional, para disponer de acceso a los informes de analítica y a los anuncios de la plataforma. En este sentido, hay que escoger un nombre para la cuenta que contenga la palabra clave, ya que este aparece en la URL de la cuenta. Antes de terminar con la creación de la cuenta, es necesario optimizar el perfil, rellenando todas las secciones utilizando las palabras clave adecuadas y crear al menos un tablero.

-Pinterest Tag: El Pinterest Tag es el equivalente al píxel de Facebook en Pinterest. Es un elemento necesario para aquellos usuarios que buscan crear una campaña activa en Pinterest, ya que permite analizar las conversiones, segmentar la audiencia y crear informes.

De la misma forma que el píxel de Facebook, es necesario introducir un código JavaScript en la página web, lo que podría ser contraproducente para el SEO cuando los Core Web Vitals se conviertan en un factor de posicionamiento en mayo de 2021. Por último, se debe verificar la propiedad de la página web para que se añada la imagen del perfil a todos los pines.

-Buscar las palabras clave: El SEO para Pinterest necesita una búsqueda de palabras clave propias, ya que las utiliza para curar el contenido que se muestra en el feed, basándose en las búsquedas del usuario dentro de la plataforma. Pinterest dispone de la opción «búsqueda guiada» que es similar a las predicciones de búsqueda de Google, es decir, al realizar una búsqueda en Pinterest es muestra sugerencias relacionadas con ella.

-Planifica una estrategia de conversión: Pinterest tiene unos tiempos de conversión mayores que los de otras redes sociales como Facebook o Twitter. En este sentido, el usuario debería planificar qué espacio ocupa esta red social dentro de la estrategia de marketing de la empresa y darle importancia si identifica que en ella se encuentra su público objetivo.

-Organizar los tableros: Mediante la organización de los tableros, Pinterest «aprende» cuáles son las palabras clave que está trabajando una cuenta. Por otra parte, cuando un usuario accede a la cuenta, los tableros son lo primero que se muestra, por lo que deben tener un aspecto organizado, cuidado y atractivo. Para crear mayor engagement con los usuarios, la plataforma ofrece la posibilidad de crear cubiertas personalizadas para cada tablero.

-Descripciones: Las descripciones de los pines deben estar optimizadas para el SEO para Pinterest. En este sentido, se deben incluir descripciones detalladas del contenido que contengan las palabras clave correctas, lo que permitirá al motor de la plataforma colocar las imágenes en las búsquedas correctas. Además, estas descripciones ofrecen al usuario una idea de lo que encontrarán al pinchar.

-Crear un pin: Para posicionar un pin es necesario conocer su anatomía. En este sentido, el tamaño óptimo es 1000 por 1500 píxeles, además tienen que ser coloridas para que no se confundan con el fondo. A la hora de crear un título, este debe contener las palabras clave y resultar atractivo para mejorar la visibilidad.

-Tableros de grupo: Igual que los grupos de LinkedIn o de Facebook, Pinterest dispone de una funcionalidad para crear «tableros grupales«, que permiten a los usuarios que forman parte del grupo «pinear». Estos tableros son una buena forma de mejorar la visibilidad y el alcance de una cuenta.

-Optimizar para el uso de Lens: Pinterest dispone de la tecnología Lens para realizar búsquedas visuales mediante la cámara del teléfono. Para aprovechar esta tecnología, al crear un «pin» se deben utilizar imágenes de alta calidad relacionadas con el contenido del producto o del artículo. De esta forma, cuando un usuario realice una búsqueda con Lens, el «pin» aparecerá en «Productos Relacionados».

Además, si quieres subir vídeos de YouTube a Pinterest -que estuvo a punto de ser comprada por PayPal y anda detrás de VSCO– te explicamos cómo hacerlo.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.