Ocho consejos de Twitter para hacer una buena campaña de marketing

Twitter ha puesto a disposición de todo aquel que quiera conocer más sobre cómo sacar partido a su plataforma en cuanto a campañas publicitarias una guía bautizada como «Agency Playbook». Se trata de un documento esencial para que agencias de publicidad y profesionales del marketing puedan hacer campañas con buenos resultados.
Las redes sociales dan la posibilidad de comunicarse con el cliente en tiempo real y Twitter anima a sacar ventaja de ello
Este documento parte de la máxima de que las redes sociales y los canales nunca han sido tan diferentes entre sí, y cada uno merece su propia estrategia y enfoque, por lo que hay que definir «cuál es el papel específico de Twitter en una campaña de marketing integral». Realizamos un resumen de los consejos más importantes que este documento recoge:
1. Combinar contenidos orgánicos y de pago. Twitter, como cualquier red social, recomienda que se pague por la publicidad. Reconoce que «hay muchos anunciantes exitosos que parecen tener un éxito puramente orgánico», sin embargo señala que las marcas que parecen tener el mayor éxito orgánico en Twitter, en realidad han gastado enormes presupuestos en anuncios de Twitter y han creado una mezcla saludable y equilibrada de contenido orgánico y de pago. Y es que, las audiencias tienden a seguir cuentas que ya tienen muchos seguidores, así que para comenzar a atraer, Twitter aconseja invertir.
2. Interactúa. Los usuarios emplean Twitter como medio de atención al cliente y las redes sociales dan pie a una comunicación recíproca entre marcas y seguidores, clientes y posibles clientes, por lo que se anima a los publicistas a aprovechar la oportunidad.
3. Contenidos atractivos. Mientras que en Facebook o Instagram uno acaba siendo amigo de gente ya conocida o siguiendo a familiares y amigos, en Twitter el usuario no espera que quienes lo sigan sean sus cercanos. En esta red social las personas siguen cuentas con contenidos que les resultan interesantes y que pueden encontrar en su timeline de inicio. Cuando alguien sigue una cuenta de Twitter lo hace por interés, no porque haya algún tipo de apego en la vida real, por lo que hay que ofrecerle contenidos atractivos para que lo hagan.
4. Información precisa. Twitter recuerda a sus posibles anunciantes que quienes invierten en una marca quieren confiar en ella. Por ello, quieren conocer la ubicación precisa y otros datos de las empresas, información que ha de señalarse en la bio del perfil de la red social, visible para todos.
5. ¿Cómo se hace un buen tuit?. Para que los pasos anteriores funcionen, se requieren publicaciones interesantes, claramente. Los vídeos llaman mucho la atención, cada vez más, según señala Twitter. Recuerda agregar subtítulos para los espectadores sin sonido y mostrar su marca o logotipo dentro de los primeros tres segundos para llamar la atención de incluso los espectadores que no vean todo el mensaje.
Para los tuits de solo texto, se recomienda, para llamar la atención, agregar una imagen o GIF y las imágenes han de ser de alta calidad. Se recomienda recordar que en Twitter los contenidos se mueven rápido, enfatizar en que el algo urgente (¡Solo hoy!) si es para algún tipo de oferta o hacer preguntas para motivar las interacciones con los clientes y seguidores.
6. Elegir la campaña adecuada. Volviendo al primer punto, que habla de pagar para conseguir mayor impacto, esta inversión tiene que hacerse de forma inteligente. Twitter ofrece diferentes planes con distintos objetivos: aumentar los seguidores, que un grupo de tweet llegue al mayor número de gente posible, conseguir que los usuarios hagan click en la web oficial de ese perfil…
7. Que el mensaje llegue a la audiencia correcta. Si los anuncios no llegan al público adecuado, no van a tener impacto, así de simple lo recuerda la red social. Twitter ofrece herramientas de segmentación avanzadas y específicas para garantizar que un contenido vaya dirigido al público adecuado. Un usuario o empresa puede definir a su público objetivo a través de la combinación de características demográficas y de comportamiento e intereses.
8. Después del anuncio, comprende las estadísticas. El análisis de anuncios de Twitter proporciona datos e información para saber qué funciona y qué no, y cómo se pueden mejorar las campañas futuras. Hay que ir a ads.twitter.com o analytics.twitter.com para acceder a estos paneles y medir así los resultados.