Ocho pasos para mejorar el tráfico orgánico

mejorar el tráfico orgánico

El tráfico orgánico son todas aquellas visitas que realizan los usuarios a un sitio web o aplicación móvil procedentes de la página de resultados de los motores de búsqueda. Esta métrica, por tanto, sirve para medir los usuarios que llegan directamente desde Google o desde cualquier otro buscador.

Revisar el contenido, hacer una búsqueda de palabras clave y ser constante, las mejores formas de lograr tráfico orgánico.

Al iniciar un blog o una página web, resulta complicado hacer llegar estas primeras visitas desde los buscadores, ya que el contenido todavía no está bien posicionado y el público, en general, no conoce la página. Para mejorar el tráfico orgánico se deben seguir los siguientes consejos:

1. Contenido existente: Si la página no es nueva y cuenta con contenido antiguo, una buena forma de aumentar el tráfico es actualizar ese contenido existente. Para revisar el contenido, el usuario debe fijarse en el tráfico que atrae cada página, si tiene picos de tráfico estacional, si no recibe tráfico o si se disponen de categorías o artículos concretos que sean más populares.

Para terminar este proceso se debe marcar cualquier contenido anticuado, pero también los enlaces e imágenes rotas. Por supuesto, se tiene que trabajar en actualizar y solucionar todos estos puntos.

2. Generar ideas: Una vez que el contenido antiguo —si es que lo había— ha sido revisado, el siguiente paso será planificar los contenidos que se publicarán.

Se puede comenzar planificando contenido mediante una tormenta de ideas sobre temas relacionados con la temática de la página, los intereses del público, etc. Para realizar una tormenta de ideas, basta con anotar cualquier idea para contenido que se venga a la cabeza, en este punto es mejor no seleccionar, solo hay que anotar, cuántas más ideas se anoten en una sesión mejor.

Otra fuente de ideas es la propia página de búsquedas de Google. En ella se muestran preguntas de otros usuarios y búsquedas relacionadas. También se pueden tomar ideas de los contenidos que ya se muestran en la página principal.

3. Palabras clave: Las palabras clave son los términos que los usuarios están buscando en los buscadores. Y son la clave de una buena estrategia de posicionamiento. Estas palabras clave definirán también los temas de los artículos y del contenido, así como de las categorías.

Hay muchas herramientas, tanto de pago como gratuitas, para encontrar palabras clave. Lo más importante es identificar aquellas que sean relevantes para la temática, que tengan muchas búsquedas mensuales, que tengan competencia baja o media y que permitan crear contenidos de tipo «evergreen», es decir que no pasen de moda.

4. Planificar el contenido: Con todos los datos recogidos en los puntos anteriores (ideas, contenido antiguo y palabras clave) se debe crear un plan de contenidos.

Si se ha realizado bien la búsqueda de palabras clave y se conoce el volumen de búsquedas de cada tema, se puede crear un calendario que sitúe cada tema dentro de su pico de búsqueda —si es que lo tiene—. Por ejemplo, una tienda de disfraces deberá aprovechar las últimas semanas de septiembre y primeras de octubre para publicar contenido relacionado con Halloween.

5. Optimizar el contenido: Aunque lo más habitual es pensar en el SEO y en los buscadores, al crear el contenido es mejor hacerlo pensando en el lector. Los textos tienen que ser limpios, bien organizados y estar bien escritos, sin faltas de ortografía y con un lenguaje sencillo de comprender para todos.

6. Enlaces internos: Una de las mejores formas de mejorar el tráfico orgánico de una página es crear un perfil de enlaces internos que, literalmente, atrape al lector (aunque también conviene revisar los enlaces externos). Un buen ejemplo sería Wikipédia, es imposible entrar y leer un solo artículo.

Este paso es mucho más sencillo de realizar si se cuenta con mucho contenido, ya que se puede enlazar y guiar al lector a través de otros artículos mediante los que se amplía la información recibida.

7. Ser constante: Una buena forma de atraer tráfico orgánico a un blog o una página, es publicar periódicamente. No importa si se publica una vez al mes, a la semana o diariamente. Lo importante es mantener una continuidad. De la misma forma, crear contenido a diario también mejora el posicionamiento y atrae más tráfico orgánico.

8. Optimizar: Igual que en el primer paso, una vez publicado, el contenido debe ser revisado periódicamente. Después de un mes o de un par de semanas, cuando se obtengan los primeros resultados (cómo han llegado los lectores, desde qué dispositivos, qué palabras clave han usado), conviene regresar al contenido, revisarlo y optimizarlo. Por ejemplo, si están llegando a tu contenido desde una palabra clave diferente a la que se utilizó en un principio, conviene cambiarla y adaptar el contenido.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.