Ojo a las «estafas románticas» en Tinder y otras apps para ligar

Robos en Tinder

Las plataformas de citas como Tinder, OkCupid, Grindr, Hinge o Bumble, son espacios virtuales a los que los usuarios acuden en búsqueda del amor de su vida o del ligue temporal perfecto, depositando en estas aplicaciones y en las personas que tienen perfil en ellas, en ocasiones, algo más que su confianza.

Ojo con las cuentas que responden de forma automática y con una conversación que no siempre sigue un hilo argumental

Según un informe realizado por el FBI, que lleva por título «Internet Crime Report», sólo durante el año pasado se estafaron más de 500 millones de dólares a personas que entraron a las aplicaciones para ligar con la esperanza de encontrar el amor y que resultaron estafados económicamente. Ni siquiera Tinder, la aplicación más usada en el mundo para ligar y que cuenta incluso con sistemas de verificación de las cuentas, se escapa de albergar todo tipo de «estafas románticas» a través del uso de bots y sistemas automatizados por parte de los ciberdelincuentes.

¿Cómo funcionan estas estafas? Hay varios modelos. En uno de ellos, en primer lugar, el bot -a través del perfil falso- se acerca a la víctima e inicia una conversación, pero antes de continuar hablando, puede solicitar al usuario que verifique su cuenta, alegando que lo hace por la seguridad de los dos. Le envía para este fin un enlace que, al hacer click sobre el, le lleva a una web donde se le solicitarán sus datos personales o incluso bancarios…

Es decir, donde será víctima de phishing o estafa. Hay que recordar que para verificar un perfil en Tinder no es necesario seguir ningún vínculo, sino que se realiza a través del área de configuración de cada cuenta. No hay que salir de Tinder, cualquier intento de llevarnos a otra web es claramente un engaño.

Otro tipo de engaño es a través del envío de fotos o vídeos usando enlaces maliciosos. En Tinder no es posible enviar archivos adjuntos, pero el estafador podría compartir un enlace señalando al usuario que al pulsarlo podrá ver sus fotografías y vídeos. Esto puede llevar de nuevo a un intento de phishing o incluso a que el usuario pudiera perder el control sobre su dispositivo y se produjese un robo de su identidad.

Aunque las estafas evolucionan y cada vez se hacen más sofisticadas, lo cierto es que todas tienen el mismo patrón. ¿De qué manera pueden los usuarios prevenir ser víctimas de una estafa en Tinder? Prestando atención a los siguientes aspectos:

-Evalúa la foto del perfil del usuario que te escribe, si es una muy elaborada o trabajada, puede ser robada de modelos de Internet. Realiza una búsqueda inversa con el buscador de Google y te sorprenderás.

-El perfil de estas cuentas bots por lo general pueden tener error ortográficos, o incluyen una invitación a ingresar en enlaces sospechosos.

-Si haces match con un usuario y este responde al instante de manera sorprendente, puede ser un bot. Estos sistemas están programados para responder en milisegundos.

-Si notas errores en sus respuestas… desconfía. Estos robots por lo general no tienen un patrón natural de respuestas, pueden parecer artificiales, sin lógica o sin mucha relación entre sí.

-Comprueba si la cuenta está verificada en Tinder, o si el usuario tiene algún perfil en otra red social enlazado en su cuenta, lo que te dará más seguridad. Pero ojo, los ciberdelincuentes también podrían estar usando un bot en esa otra cuenta de Facebook, Tinder o TikTok.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.