Una publicación falsa ha causado gran revuelo en Instagram después de que fuera difundida por múltiples celebridades como la cantante Pink, la actriz Julia Roberts, el compositor y músico Usher… Se trata de una imagen con un texto escrito que señala que Instagram puede utilizar nuestras fotos en juicios y demandas contra los usuarios.
El bulo cita códigos y estatutos legales relacionados con crímenes de lesa humanidad y leyes comerciales
A pesar de que diferentes versiones de esta publicación fueron reposteadas por personalidades de la música, el cine y el entretenimiento, el contenido era el mismo: Instagram podrá utilizar nuestro contenido contra nosotros, incluso los mensajes y fotos eliminadas.
En este sentido, la publicación falsa tenía como objetivo generar una especie de inmunidad para quien la reposteara, ya que citaba unos códigos y estatutos legales que supuestamente defendían al usuario.
https://www.instagram.com/p/B1ZwVXHA5np/
El problema con esto es que no existe ninguna normativa de Instagram que diga que esto es posible. Todo el contenido publicado por los usuarios pertenece exclusivamente a ellos, tanto en Instagram como en Facebook, su empresa matriz, aunque cedan el uso a la plataforma.
Además, de ser cierta la publicación, la invocación de los códigos y estatutos legados mencionados no tendría ninguna utilidad. En primer lugar porque al utilizar Instagram ya se está aceptando las condiciones de uso que plantea la plataforma. Y, en segundo lugar, porque ninguno de los instrumentos legales mencionados habla sobre privacidad y/o redes sociales.
La ley “UCC 1-308-11 308-103”, mencionada en la publicación, es un código de leyes comerciales en Estados Unidos, que no tiene implicaciones sobre el tratamiento de datos online. Por otro lado, el estatuto de Roma, también mencionado en la publicación, es utilizado Corte Penal Internacional, que juzga crímenes como el genocidio y la tortura.
De la mano con estos errores, la publicación incluye faltas gramaticales y cita como fuente al «Channel 13 News», cuando este medio de comunicación no ha emitido ninguna publicación al respecto.
Versiones similares de este bulo llevan años difundiéndose a través de Instagram y Facebook, especialmente desde que ambas plataformas decidieron cambiar sus condiciones de servicio en el año 2012.
Sin embargo, y a pesar de que la plataforma trabaja con los fact-checkers de Facebook, Instagram no ha hecho nada por detener los repost de esta publicación, ni tampoco se ha encargado de emitir ningún comunicado de prensa intentando calmar el revuelo que ha causado esta publicación en las últimas horas.