¡Ojo! Cae el consumo de contenidos en Facebook y la inversión publicitaria

Facebook_logo_icon

Desde hace años se rumorea y, en ocasiones, se fantasea, con un posible declive de Facebook: fuga de los jóvenes hacia otras plataformas, menor tiempo en la plataforma, problemas de seguridad como el de Cambridge Analytica y otras filtraciones de datos privados de los usuarios ocurridas en los últimos meses…

Sin embargo, las cifras que reporta cada trimestre la compañía no muestran esa situación. Sí que reflejan un cierto desgaste, en el sentido de que se crece en número de usuarios pero a un ritmo anterior que hace unos años, aunque a nivel económico la salud del gigante social parece de hierro: los beneficios aumentan con cifras de doble dígito en el cómputo anual.

Facebook bajó del 16,5% al 14,3% de cuota publicitaria digital en todo el mundo sólo durante el mes de septiembre

Pero comienzan a aparecer cada vez más informes que reflejan con datos objetivos parte de lo que la rumorología subjetiva lleva meses promulgando: algo está cambiando en la manera en la que los usuarios consideran Facebook y lo que se publica en la red social.

Según un informe llevado a cabo por la consultora Pivotal, el consumo de contenidos en Facebook bajó un 7% en el mes de septiembre con respecto al mes anterior teniendo en cuenta todas sus propiedades (la red social en sí, pero también Instagram, WhatsApp, Messenger…).

Si se tiene en cuenta únicamente Facebook como red social, el porcentaje rondaría el 20%. Los usuarios pasan menos tiempo en la plataforma y, consecuentemente, «consumen» menos información.

Esto es preocupante, puesto que esa información es el gancho que se le vende al usuario para que pase tiempo en la red social -viendo lo que sus amigos y las empresas que sigue comparten- y también es el anzuelo que se ofrece a las empresas que deciden anunciarse en Facebook.

¿Por qué se consumen menos contenidos ahora en Facebook que antes? Son varias las razones que podrían explicar esta situación: por una parte, los continuos cambios de algoritmo en la red social, que supuestamente tenían como objetivo ofrecer en primer lugar aquellos que más pudieran interesar a los usuarios, potenciando lo local y lo publicado por amigos y familiares.

Por otro, el hecho de que se haya reducido el alcance de las publicaciones realizadas por empresas, el aumento de la desinformación en la plataforma (razón por la que la compañía ha tomado severas medidas en los últimos meses) y, por supuesto, la desidia de algunos usuarios, cansados de escándalos de privacidad, que deciden entrar menos a la red social, publicar menos y, asimismo, consumir menos publicaciones de las que se le muestran (muchas de ellas publicitarias y que realmente no le interesan).

Los datos de este estudio deberían preocupar a Mark Zuckerberg, porque un menor consumo de de contenidos significará, a medio plazo, un descenso considerable de la inversión publicitaria. La tarta de la inversión digital se la reparten Google (en un 32,5%) y Facebook, en un 16,5%, según los datos disponibles del mes de agosto.

Sin embargo, y aunque mantiene el segundo puesto, en septiembre Facebook pierde un gran porcentaje del pastel y se sitúa en un 14,3%. Todavía conserva una gran ventaja con respecto a las propiedades de Oath-Verizon, tercer player en el universo digital (propietario de Yahoo!) con poco más del 3%, pero las distancias se reducen considerablemente.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.