Ojo con Gradient, la app que te dice a qué famoso te pareces

Posiblemente hayas oido hablar en los últimos días de Gradient, una aplicación que permite a los usuarios de iPhone y de móviles Android descubrir a qué famoso se parecen al subir una imagen suya. Si no la conoces, puede ser que ahora te expliques por qué algunos de tus contactos estaban subiendo fotos a sus redes sociales en las que se mostraba la evolución gráfica de a qué personaje famoso se parecen.
Gradient se ha convertido en un boom en redes sociales tras ser empleada por las Kardashian en las Stories de Instagram
En los últimos días se ha registrado un boom de descargas de esta aplicación en la App Store y en Google Play, llegando al número 1 en ambas, y su uso se ha popularizado, sobre todo desde que varias de las Kardashian hayan compartido Stories en Instagram empleándola. Sus publicaciones tenían la etiqueta #AD por lo que eran contenido pagado, aunque eso no ha impedido a muchos usuarios decidirse a utilizarla.
Lo que hace esta aplicación es comparar un selfie del usuario con una base de fotografías de famosos y mostrar el resultado, permitiendo compartirlo en redes sociales. En los últimos días su popularidad ha crecido considerablemente.
Supuestamente, emplea Inteligencia Artificial» para realizar la comparación, aunque es cierto que, si se sube el mismo selfie varias veces, el resultado es distinto y cada vez se señala que el usuario se parece a un famoso distinto, lo que indica que se trata de algo más bien aleatorio.
Sin embargo, este no es el único problema que al parecer registra la aplicación. Su origen es incierto, y su desarrollador «Ticket to de Moon Inc.» no ha publicado otras aplicaciones, ni hay información del mismo si se busca en Internet.
Esto hace que surjan dudas sobre los propósitos de la aplicación, que al final recopila fotografías de los usuarios… Esto recuerda al éxito y polémica con FaceApp, la aplicación que permitía saber cómo sería el usuario de mayor tras subir una imagen, y de la que también se sospechaba que pudiera estar recopilando rostros de los usuarios con fines ilícitos, máxime tras saberse que había una compañía rusa tras ella.
Los desarrolladores de FaceApp rápidamente salieron al paso de la polémica, pero nada se sabe de quién está detrás de «Ticket to the Moon». Pero aún va más allá la aplicación de Gradient, puesto que al descargarla ofrece un periodo de prueba gratuito de tres días, que hay que aceptar para poder emplear la app.
En la mayor parte de los casos, el usuario no sabe que está aceptando que, pasado ese tiempo, se le cobre una suscripción mensual por un importe de 19,99 dólares. Si no la rechaza expresamente, esta cantidad será cargada a su cuenta.
Es importante saber esto, así como el hecho de que, al éxito de Gradient, han aparecido otras aplicaciones en las tiendas online que prometen realizar comparaciones fotográficas similares por un precio menor. Algunas solo son cebos para que los usuarios piquen, paguen por descargarlas y nunca tienen acceso a la funcionalidad. Por lo tanto, conviene extremar la precaución y fijarse en los comentarios de las mismas.
Tanto la Apple Store como Google Play -en menor medida- están retirando estas aplicaciones que son copias o que tratan de engañar a los usuarios. Por ejemplo, hay una llamada «My Replica» que, nada más entrar a ella, solicita permiso para una suscripción trimestral por un importe de 99,99 dólares. Seguro que más de un usuario que preste poco atención ha acabado dejándose un buen dinero al descargar esta aplicación.