Ojo con las apps que prometen Clubhouse para Android
Aunque el empuje de Twitter Spaces comienza a hacerle algo de sombra, todavía existe gran revuelo mediático y expectación en torno a Clubhouse, aplicación de salas de audiochat que aún se encuentra en fase beta, solo se puede acceder a ella por invitación y únicamente se puede emplear utilizando un móvil iPhone.
Los ciberdelincuentes se aprovechan de las ganas que los usuarios de Android tienen de usar Clubhouse
La exclusividad y todo lo que se habla de ella ha despertado en muchos usuarios de Android impaciencia por poder emplear la aplicación, sobre todo desde que Clubhouse ha reconocido que se retrasará y que todavía tardará «un par de meses» en lanzar la app para Android, a pesar de llevar ya unas semanas trabajando en ello.
Por este motivo han surgido algunas aplicaciones que «se saltan» algunas de las condiciones de uso de Clubhouse y permiten a los usuarios emplear la red social en Android… con algunas limitaciones. La más popular es Houseclub, que simplemente da la vuelta al nombre de la red social.
No es una app nativa para Android, y por tanto, no se puede descargar desde Google Play Store. Ha sido desarrollada por Gregorio K (Grishka) y se puede acceder a ella desde GitHub, descargando el archivo APK e instalándolo en el móvil Android. El problema principal es que, al no ser una app oficial, si Clubhouse detecta que la estás empleando es posible que te cierre la cuenta, por lo que debes tu valorar los riesgos.
Si te decides a usarla, podrás ver las salas disponibles para tu cuenta, ver aquellas que están emitiendo, seguir usuarios… básicamente las principales funcionalidades de Clubhouse están disponibles. Sin embargo, tiene algunas limitaciones: por ejemplo, no se puede crear una sala nueva en Clubhouse, ni se pueden fijar eventos o buscar usuarios a los que se quiera seguir.
Cuidado con las falsas invitaciones que contienen malware
Otro problema al que se enfrentan los usuarios de Android que quieren emplear Clubhouse es al de identificar a los estafadores. Los ciberdelincuentes están tratando de aprovecharse de la impaciencia de algunos de estos usuarios y les hacen llegar invitaciones falsas que en realidad lo que invitan es a descargar virus y malware.
Hay que tener en cuenta que Clubhouse ha confirmado que tardará al menos un par de meses en lanzar su app para Android, por lo que conviene desconfiar de cualquier invitación que nos llegue ofreciéndonos acceso a Clubhouse si tenemos un dispositivo Android, máxime si lo que nos propone es descargar algún tipo de programa en nuestro teléfono móvil.
Por otra parte, la firma de seguridad ESET ha descubierto varias páginas web que imitan a Clubhouse y que publicitan sus aplicaciones para Android. Al descargarlas -en realidad es un paquete APK porque en Google Play Store estas imitaciones no estarían disponibles- lo que se instala es un troyano de nombre BlackRock.