Ojo con los mensajes con caracteres extraños que bloquean WhatsApp

WhatsApp bloqueo infinito

Son unos viejos conocidos que vuelven a popularizarse estos días por WhatsApp: los llamados «mensajes del miedo», diseñados para bloquear o congelar la aplicación de mensajería instantánea, se han vuelto a poner de moda en los últimos días, por lo que hay que extremar la precaución.

Estos mensajes están formados por símbolos, signos y caracteres que dan forma a un texto que no tiene sentido alguno para la lectura. Parece que un niño ha tomado el móvil y ha apretado cientos de teclas al azar, pero la realidad es que se trata de un mensaje diseñado especialmente para atacar las cuentas de WhatsApp de los usuarios, bloqueando la aplicación para que deje de funcionar.

Además de «mensajes de miedo» también se les conoce con otros nombres como Travar, Binario, Contact bomb, TravaZap o simplemente Crashers. Lo que ocurre con ellos es que WhatsApp no puede leerlos de manera coherente y su sistema de interpretación se colapsa, generando que la app se bloquee (en inglés se conoce esto como «Infinite crash») y se detenga por completo.

Los «mensajes de miedo» son mensajes diseñados con la intención de bloquear el uso de WhatsApp

Algunos MOD de WhatsApp (versiones no oficiales de la app y no autorizadas por WhatsApp) cuentan con una función llamada «Protección Crashcode», que sirve para protegerse de estos mensajes, pero la versión oficial de WhatsApp no cuenta con una base de datos extensa de Unicode para poder leer mensajes con diferentes símbolos, caracteres y figuras extrañas que pudieran pertenecer a disciplinas técnicas, lenguas muertas o constituir jeroglíficos.

Ante esto no hay una solución para protegerse, ya que únicamente WhatsApp podría resolver el problema incorporando nuevas funciones para interpretar estos mensajes con caracteres especiales, evitando que se colapsen sus sistemas. Los usuarios lo único que pueden hacer es evitar la difusión de estos contenidos dejando de compartirlos en grupos de WhatsApp o en otras plataformas.

En los últimos días, muchos usuarios de WhatsApp han compartido pantallazos en otras redes sociales como Twitter que muestran cómo son estos mensajes::

bloqueo infinito WhatsApp

Algunos de estos «mensajes de miedo» se almacenan en las V-Card, tarjetas virtuales de presentación con información de un usuario para agregarlo con mayor facilidad en WhatsApp. Si al abrir una de estas tarjetas tiene más de 100 contactos asociados, y cada uno tiene un nombre escrito con caracteres extraños, debe desconfiar. Es muy posible que internamente incorpore un código de bloqueo.

Tanto si abres una de estas tarjetas, como si recibes un mensaje de texto con símbolos, caracteres y códigos que no se entienden, lo primero que debes hacer es ir a WhatsApp Web e intentar bloquear a ese usuario y eliminar el mensaje recibido. Es mejor hacerlo desde WhatsApp Web para no abrir el teléfono móvil y evitar su bloqueo.

En caso de que no tenga instalado WhatsApp Web o no pueda abrirlo para solucionar el problema, se podría hacer desde WhatsApp en el móvil, aunque es conveniente contar con una copia de seguridad reciente de todos los datos, puesto que si el mensaje cumple su maliciosa función, la aplicación se quedará bloqueada y se perderá todo el historial de chats generados.

WhatsApp permitirá entrar con huella dactilar a WhatsApp Web y está probando un nuevo tono para las llamadas grupales.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.