¡Ojo! Crecen las estafas a través de Google Calendar

Calendario Laboral

Los casos de phishing -suplantación de la identidad para estafar a usuarios de Internet– son cada vez más habituales. El último se ha producido a través de Google Calendar, donde varios ciberdelincuentes se han aprovechado de una utilidad de la aplicación para enviar invitaciones a eventos que han sido notificadas en los calendarios de otros usuarios.

Los usuarios recibían notificaciones de un evento donde se les pedían datos financieros y personales

Esta evento incluye una invitación a que el usuario rellene una encuesta o reciba un premio en efectivo. También va acompañado de un enlace en la que se le pide que incluya sus datos personales y financieros, como el número de la tarjeta de crédito. En caso de que la víctima rellene todos los datos, podría facilitarle el camino al estafador para vaciar su cuenta corriente o realizar compras online.

El caso ha sido notificado por el laboratorio de seguridad Kaspersky, que ha detectado varios casos durante el pasado mes de mayo, en el que los estafadores enviaban invitaciones a eventos no solicitados, aprovechando una utilidad de la aplicación que agrega citas a los calendarios del usuario automáticamente.

Desafortunadamente, Google Calendar le otorga a estos fraudes legitimidad, ya que el simple hecho de tener un evento en el calendario podría generar notificaciones al respecto. En ese sentido, los usuarios deben estar alerta para saber si ellos o alguien que conocen ha colocado el evento en el calendario o si proviene de una fuente desconocida.

¿Cómo prevenir este tipo de fraudes? Puede hacerse fácilmente en los ajustes de privacidad de Google Calendar. En el apartado «Configuración», debemos pulsar «Ajustes de Eventos» y desmarcar la casilla «Agregar automáticamente eventos de Gmail a mi calendario». Además, en la casilla «Opciones de visualización», debemos asegurarnos de que «Mostrar eventos rechazados» no esté marcado, de modo que los eventos fraudulentos no nos persigan incluso después de rechazarlos.

No es la primera vez que los ciberdelincuentes utilizan apps de Google para llevar a cabo estafas. A principios de 2019, Google descubrió que 29 apps de su Play Store contenían una variada y dañina colección de «malware» que buscaba obtener datos financieros de los usuarios.

Aprende qué hacer cuando ocurre el error «Google Play Service Detenido«. Además ahora se pueden hacer donaciones a ONG a través de Google Play, cuyas cuentas familiares ya están disponibles en España. Lo que no está disponible es Google Play Kiosko, ni las apps de minado de criptomonedas en Google Play.

Marina Álvarez

Periodista. De las que se manchan las botas. Me gusta contar historias. Interesada en cultura, tecnología y ocio.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.