¡Ojo! Difundir noticias falsas puede suponer hasta 12 meses de prisión

fake news

A veces los usuarios nos tomamos las «fake news» a la ligera, pensando que sólo son un problema de las redes sociales y que lo único que tenemos que hacer es evitar creérnoslas y buscar fuentes fidedignas para informarnos.

Sin embargo, la responsabilidad puede ir mucho más allá. Según explican los expertos de DAS Seguros, la difusión de noticias falsas puede acarrear penas de 3 a 12 meses de prisión o multas de hasta 18 meses según el artículo 561 del Código Penal. Es decir, no son objeto de broma.

Sólo el 14% de la población es capaz de detectar las noticias falsas

Los expertos legales de esta compañía aseguran que las fake news son una nueva amenaza para la ciberseguridad, ya que son usadas por cibercriminales para infectar dispositivos, así como uno de los principales riesgos reputacionales para cualquier compañía o institución.

Pero además, pueden constituir un delito, aunque no sea consciente uno de estar difundiendo una información que es falsa. según señalan los expertos, puede ser delito la difusión de información no cierta “que persiga el daño sobre la imagen o reputación de una persona o entidad”, es decir, cuando colisiona con los derechos de otras personas.

En tales casos, “esta difusión puede suponer la comisión o bien delito de injurias, cuando intencionadamente se menoscaba la fama o reputación de otra persona, o bien de delito de calumnia, cuando se ha imputado a otra persona un delito, con conocimiento de su falsedad, y/o temerario desprecio hacia la verdad”, aseguran.

El delito de injurias propagadas de forma pública está penado con la pena de multa de seis a catorce meses, conforme al art. 209 del Código Penal. Por su parte, el delito de calumnias propagadas de forma pública está penado con penas de prisión de seis meses a dos años, o multa de doce a 24 meses, conforme al art. 206 del Código Penal.

En el caso de fake news con mensajes de alarma, atentados terroristas o catástrofes, como los ocurridos recientemente en India, que implican situaciones de peligro para la sociedad o hacen necesario el auxilio y la activación de los servicios de emergencia; la afirmación falsa o la simulación podría ser constitutiva de delito de desórdenes públicos en base al artículo 561 del Código Penal. En tal caso, el presunto delincuente se enfrentaría a penas de tres meses a un año de prisión o multas de hasta 18 meses.

De acuerdo con los expertos de DAS Seguros es fundamental consultar siempre fuentes oficiales, ya que “solo un 14% de la población detecta las noticias falsas, aunque creen hacerlo 6 de cada 10 receptores. Su verificación se hace necesaria en una era digital de hiper-transparencia, pero que también por ello es un contexto de mayor vulnerabilidad”, aseguran.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.